Abstract | La dependencia del ser humano en el correcto funcionamiento de las redes de servicios ha ido incrementando
con el tiempo. A la vez, también ha incrementado el riesgo ante fallos en las redes, principalmente debido al
aumento ...
La dependencia del ser humano en el correcto funcionamiento de las redes de servicios ha ido incrementando
con el tiempo. A la vez, también ha incrementado el riesgo ante fallos en las redes, principalmente debido al
aumento de la complejidad y a las dependiencias presentes en las mismas. A raíz de este hecho surge la necesidad
de aumentar la resiliencia de las redes, donde los costes de los incidentes se propagan de manera drástica a lo
largo de la red, afectando a numerosos clientes e impactando tanto en los resultados como en la imagen de la
empresa.
Combinando la fiabilidad con el Input-Outup Inoperability Model (IIM) y con una técnica novedosa como es el
Path Diversity, se logra un modelo aplicable a todo tipo de redes y con unos resultados prometedores,
confirmándolo como una valiosa herramienta de cara a la toma de decisiones de una organización. El modelo
nos permite de manera rápida y eficiente determinar a aquellos puntos de la red con mayor riesgo, pudiendo así
realizar un mantenimiento más eficiente sobre dichos puntos.
|