PhD Thesis
Análisis retrospectivo del tratamiento fisioterapéutico del pie zambo y el pie metatarso aducto en el recién nacido
Author/s | Utrilla Rodríguez, Elia María
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Director | Albornoz Cabello, Manuel
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Munuera Martínez, Pedro Vicente ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Fisioterapia |
Date | 2015-02-13 |
Abstract | Objetivos: Analizar el grado de eficacia del Método de Copenhague Modificado en el tratamiento del pie zambo congénito y validar el Método de Vendajes Funcionales en el tratamiento del pie metatarso aducto en niños recién ... Objetivos: Analizar el grado de eficacia del Método de Copenhague Modificado en el tratamiento del pie zambo congénito y validar el Método de Vendajes Funcionales en el tratamiento del pie metatarso aducto en niños recién nacidos. Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo longitudinal realizado sobre una muestra conformada por 176 historias clínicas, 82 de niños con pie zambo( n=123) que fueron tratados en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla durante los años 1989-2003 y 94 de niños con pie metatarso aducto de grado II( n=170) tratados en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla durante los años 2010-2012. Los datos se han analizado con el programa informático SPSS versión 20, obteniéndose las gráficas y tablas con el mismo programa. Resultados: En relación con el pie zambo, en el 50% de los pacientes (41/82) la deformidad fue bilateral. El 69.5% (57/82) de los pacientes fueron niños. Se observaron que el 13.4% (11/82) de los pies zambos fueron de Grado I, el 65.9% (54/82) de Grado II y el 20.7% (17/82) de Grado III, según la clasificación de Harrold y Walker. El 92.7 % de los casos (n = 76) comenzaron a tratarse mediante el Método Copenhague modificado antes de cumplir una semana de vida. Durante los 10 años de seguimiento fueron sometidos a cirugía en algún momento 58 pacientes. El antepié se consideró normal en el 93.9% de los pies tratados con el Método de Copenhague modificado. La severidad y el ángulo astrágalo-primer metatarsiano permitieron determinar si el paciente necesitó o no cirugía en el 68% de los casos. Con respecto al pie metatarso aducto, el 61% de los pies metatarso aductos de Grado II son corregidos completamente con el Método de Vendajes Funcionales, obteniéndose una mayor corrección en niñas que en niños( p= 0.017). De los 56 pacientes que comenzaron el tratamiento antes del primer mes de vida, el 92.8% logró la corrección completa con el Método de Vendajes Funcionales. Conclusión: Con respecto al pie zambo, 24 de los 82 casos estudiados no fueron sometidos a cirugía durante el periodo de seguimiento. La severidad y el ángulo astrágalo-primer metatarsiano fueron importantes para agrupar al 68% de los casos en 2 grupos diferenciados, dependiendo de si habían necesitado cirugía o no. En relación al pie metatarso aducto, el Método de Vendajes Funcionales muestra una gran efectividad en la corrección del pie metatarso aducto, especialmente en niñas y en pacientes que comenzaron el tratamiento dentro del primer mes de vida. |
Citation | Utrilla Rodríguez, E.M. (2015). Análisis retrospectivo del tratamiento fisioterapéutico del pie zambo y el pie metatarso aducto en el recién nacido. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Tesis_Utrilla Rodríguez, Elia.pdf | 1.487Mb | ![]() | View/ | |