Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorSerrera Contreras, Ramón Maríaes
dc.creatorPérez Gallego, Fernandoes
dc.date.accessioned2018-04-25T12:54:05Z
dc.date.available2018-04-25T12:54:05Z
dc.date.issued2003-07-03
dc.identifier.citationPérez Gallego, F. (2003). Felipe V y el Virreinato del Perú (1700 – 1746). Centralización y poder. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/73641
dc.description.abstractLa tesis en cuestión pretende actualizar la vigente corriente historiográfica que centra el proceso reformista de la dinastía borbónica solamente bajo el reinado de Carlos III. Trata el estudio de dar respuesta a una serie de interrogantes planteadas en la introducción, que están relacionadas con el papel desarrollado por los distintos organismos y autoridades tanto indianas como peninsulares desde el punto de vista del poder en su concepción más amplia. Entre dichos organismos y autoridades se analizan aquellos que ostentaron legalmente el poder, tanto las peninsulares como el Consejo de Indias y la Casa de Contratación y las indianas, como las distintas audiencias, destacando la que tuvo su sede en Lima. Pero sobre todo gran parte del estudio se centra en la actuación de los máximos representantes de la autoridad mayestática en el virreinato, los virreyes. Los corregidores son también objeto de investigación dentro de este grupo, ya que su importancia fue manifiesta y relevante en relación con el indio, el cual está presente en gran parte de la tesis. Asimismo se examina aquellos detentadores del poder como la Iglesia peruana, consulados de comercio indiano ubicados Lima o en la península como el de Sevilla, trasladado en el año 1717 a Cádiz junto a la Casa de Contratación, sin olvidar el papel desempeñado por los mineros y encomenderos en estos años. Los diferentes capítulos y epígrafes de esta tesis no forman compartimentos estancos sino que están relacionados entre si, uno más que otros. Los citados capítulos concluyen con un breve análisis del mismo y al final del trabajo unas conclusiones finales dan respuestas a los interrogantes enunciados en la introducciónes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleFelipe V y el Virreinato del Perú (1700 – 1746). Centralización y poderes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia de Américaes
idus.format.extent520 p.es
dc.identifier.sisius6010267es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD1525.pdf66.45MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional