Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorPiñero Carrión, Antonioes
dc.creatorFernández Solsona, Franciscoes
dc.date.accessioned2018-04-03T12:35:38Z
dc.date.available2018-04-03T12:35:38Z
dc.date.issued1974-01-01
dc.identifier.citationFernández Solsona, F. (1974). El astigmatismo como entidad congénita bilateral y simétrica. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/71616
dc.description.abstractTanto la corrección óptica del astigmatismo como su estudio teórico, venimos realizándolo en “el” ojo, sin tener muy en cuenta la bilateralidad de esta posición avanzada del aparato visual. Ciertamente, para tomar los datos fundamentales de exploración se precisa fijar la atención en cada ojo por separado; pero una vez conseguidos aquellos, la neutralización bilateral y simultánea del astigmatismo, ofrece, como es sabido, mucha más fidelidad que cuando se efectúa separadamente a uno y otro lado. Baste tener presente que el aparato visual no es un órgano par, es decir doble, con independencia en sus dos partes, sino que por el contrario, es impar, medio y simétrico, aún cuando por razones de captación, elaboración, transmisión y percepción de la energía, sus elementos anatómicos necesitan estar colocados más o menos lejos de la línea media. Esto no impide que la totalidad de aquellos forme un solo sistema, un conjunto único, una unidad funcional. Quisiéramos, por tanto, poner de manifiesto ciertas propiedades del astigmatismo que son generalmente olvidadas a la hora de poner en práctica la corrección óptica del defecto. Vamos a referirnos especialmente a la posición recíproca de los ejes del astigmatismo bilateral, los cuales, salvo excepciones, deben guardar entre sí una inclinación simétrica respecto a la línea vertical media. Esta simetría es de origen congénito y no se altera con el transcurso del tiempo. El presente trabajo es solo un intento de ampliar el conocimiento de la relación existente entre ambas mitades del sistema visual –en su vertiente refractiva- basándonos en la experiencia personal y en datos estadísticos propios. Nos daríamos por satisfechos si con ello lográsemos facilitar, aún cuando fuese en grado mínimo, la práctica diaria de la refracción astigmática. Se corrigen los defectos de refracción a 102.000 ojos (cincuenta y un mil pacientes). Se desechan todos los que presentan anomalías puramente esféricas o astigmatismo total inferior a 0,75 dioptrías, así como los astigmatismos irregulares (por tracoma, pterigion, úlceras, traumatismos accidentales o quirúrgicos, etc.). También se eliminan las grandes ametropías esféricas o esfero-cilíndricas y aquellos astigmatismos que acompañan a la miopía progresiva en fases avanzadas. Quedan finalmente seleccionados 10.357 pacientes en los que el astigmatismo congénito subsiste sin ingerencias patológicas. Se practican las necesarias trasposiciones para que todas las cifras queden expresadas en signo (-). Hacemos dos clasificaciones totalmente independientes entre sí: 1. Considerando el astigmatismo como entidad bilateral, lo clasificamos atendiendo a la inclinación que cada par de ejes presenta sobre la vertical media. Resultado: Si admitimos un error o tolerancia de 2,5º por eje, la proporción de astigmatismos con inclinación simétrica alcanza la cifra de 67,5%. Este porcentaje desciende bruscamente, por debajo del 11,5%, si la asimetría alcanza a 10 o más grados. 2. Considerando siempre el astigmatismo como entidad bilateral, podemos hacer una nueva clasificación del mismo: Así, cada par de ejes -más o menos oblicuos- debe cortar a la vertical media por encima o por debajo de la línea horizontal que une los vértices de ambas córneas; (cifras expresadas en signo -): Si este corte se produce por encima, ambos ejes formaran un ángulo abierto hacia abajo: es el ASTIGMATISMO EN “A”. En caso contrario el ángulo quedará abierto hacia arriba, con lo que tenemos el ASTIGMATISMO EN “V”. Si ambos ejes se orientan a 90º, será ASTIGMATISMO VERTICAL. Si lo hacen a 0º: ASTIGMATISMO TRANSVERSAL. Estos 4 grupos comprenden el 85% de todos los astigmatismos. CONCLUSIONES: 1. Si durante el desarrollo fetal, a todo movimiento o agrupación celular de un lado corresponde otro igual y simétrico en el lado opuesto, ni la córnea ni el cristalino pueden ser excepciones a esta regla. Por tanto, cualquier desviación de la esquemática esfericidad guardará estos mismos caracteres de simetría bilateral. 2. La miopía, y por tanto el astigmatismo miópico, han sido, años atrás, afecciones poco comunes en nuestra población rural. La alfabetización del campo, el aumento general de la cultura y el éxodo hacia las ciudades, van pasando cada día más sobre las estadísticas de refracción haciéndoles cambiar paulatinamente de signo. 3. Después de corregir la refracción a 102.000 ojos de 51.000 pacientes, -10.357 de ellos con astigmatismo congénito no inferior a 0,75 dioptrías-, hemos obtenido la proporción del 67,5% de astigmatismos simétricos. Por su interés clínico consideramos que las clasificaciones monoculares deben reducirse a sus justos límites y adoptarse la clasificación bilateral en estos dos grupos: ASTIGMATISMOS SIMETRICOS y ASTIGMATISMOS ASIMETRICOS. Por reconocerle una cierta significación estadística señalamos una nueva clasificación basada en que los dos ejes astigmáticos han de cortarse por encima o por debajo de la horizontal: ASTIGMATISMO EN “A” y ASTIGMATISMO EN “V”. Llama la atención el hecho de que ambos grupos se presentan en proporciones casi idénticas: 27,7% en “A” y 28% en “V”, (referidas a signo -). Los astigmatismos de ejes verticales alcanzan el 20% y los ejes transversales el 12,1%. Esto significa que el astigmatismo (total) inverso o contra la regla es mucho más frecuente que el directo, siempre que se trate de ejes exactamente dirigidos a 90 ó a 0º respectivamente. 4. La transformación paulatina del astigmatismo directo en inverso, con el paso de los años, afecta por igual a ambas mitades del aparato visual y no destruye, sino que mantiene inalterada la simetría bilateral. 5. Al recoger la opinión de muchos autores modernos consideramos perfectamente posible la existencia de la acomodación astigmática mediante variaciones de curvatura en determinados meridianos del cristalino. Estas se producirán por contracción de fibras radiales del músculo ciliar, localizadas en sectores diametralmente opuestos. Dichas contracciones habrían de afectar a ambos ojos y situarse en posición de simetría bilateral, con el fin de neutralizar el astigmatismo, también simétrico, de ambas córneas. 6. La tendencia a la fusión, la ciclotorsión y los restantes mecanismos de defensa anti-astigmática, reúnen el sector enfocado de cada ojo con su complementario del lado opuesto; con la suma de ambos se produce una imagen binocular exenta o casi exenta de astigmatismo. 7. El síndrome ocular de adaptación es de una importancia decisiva para l autocorrección completa de los pequeños astigmatismos y parcial de los grandes o medianos. En esta autocorrección es primordial el papel desempeñado por la paraje de músculos ciliares. 8. En general, los astigmatismos congénitos que no sean bilaterales y simétricos, deben considerarse como desviaciones genéticas. Inversamente, los pequeños astigmatismos que cumplan las condiciones aludidas de bilateralidad y simetría, y que espontáneamente quedan neutralizados por la regulación anti-astigmática del cristalino, no deben considerarse como anormalidades genéticas, sino como simples variaciones estructurales del sistema óptico ocular que en nada se apartan de la estricta perfección orgánica y funcional. 9. Descartando ingerencias patológicas, y pese a la natural evolución de directo a inverso, aun en las edades más avanzadas de la vida pueden demostrarse los tres caracteres del astigmatismo: CONGENITO, BILATERAL y SIMETRICO.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleEl astigmatismo como entidad congénita bilateral y simétricaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Cirugíaes
idus.format.extent179 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD F-010.pdf16.63MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional