Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorLucas Ruiz, Rafaeles
dc.creatorBarón Cano, Juan Luises
dc.date.accessioned2018-03-19T17:00:15Z
dc.date.available2018-03-19T17:00:15Z
dc.date.issued2017-09-19
dc.identifier.citationBaron Cano, J.L. (2017). Modelo de gestión por procesos en obras de restauración. Los pilares del trascoro de la Catedral de Sevilla. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/71102
dc.description.abstractLa Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla se extiende sobre una parcela de 234571 metros cuadrados circundados por ciento cincuenta y siete columnas encadenadas que contienen en su interior el conjunto que constituyen: el templo catedralicio propiamente dicho (edifico gótico y sus anexos), la iglesia del Sagrario, el Patio de los Naranjos y la torre conocida mundialmente como “La Giralda”. El conjunto catedralicio se ubica en el centro histórico de la ciudad de Sevilla, ocupando toda la manzana que configuran actualmente la avenida de la Constitución, las calles Alemanes y Placentines, las plazas de la Virgen de los Reyes y del Triunfo y la calle Fray Ceferino González, correspondiéndose con las coordenadas geográficas: Latitud N 37,3858247º; longitud O 5,993107º 2, aproximadamente. Está declarado Bien de Interés Cultural inmueble en la categoría de “monumento” desde el 29 de diciembre de 19283 y ostenta la de Patrimonio Mundial desde 19874. El templo catedralicio se configura a partir del edifico principal de estilo gótico tardío, construido entre 1434 y 1506, al que se suman una serie de añadidos posteriores, de estilo renacentista, que lo fueron completando principalmente a lo largo de los siglos XVI y XVII, quedando concluida en su configuración actual en el primer cuarto del siglo XX. El conjunto edificado ocupa una superficie de 9633 metros cuadrados y figura en el Guinness Book of Records como la catedral gótica más grande del mundo, con una longitud de 126,18 metros, una anchura de 82,60 metros y una altura de 30,48 metros. Se compone de cinco naves exentas más dos hileras de capillas a ambos lados que se reparten sobre una planta rectangular orientada en dirección E-O, según la orientación canónica de las iglesias cristianas con la cabedera al Este. En esta dirección, las naves se dividen en nueve tramos: cinco a los pies (hasta el crucero), el crucero y tres tras el crucero. El presbiterio y el altar mayor (Capilla Mayor) ocupan las dos tramos de la nave central inmediatos al crucero hacia la cabecera, y el coro los dos tramos opuestos de dicha nave en dirección a los pies, constituyendo ambos espacios el eje fundamental del culto. Sobre su planta se distribuyen 32 pilares exentos y 26 pilares murales que sostienen 69 bóvedas, albergando en su contorno 20 capillas independientes Esta configuración de planta rectangular divida en cinco naves, amén de otros elementos característicos (número y disposición de sus puertas, forma de su girola, etc., suponen, según A. Jiménez, una anomalía con respecto al modelo tradicional de catedral gótica que la aleja de los patrones convencionales de su estilo, pudiéndose considerar como “el origen de una variante final del gótico”5 más próxima a las formas renacentistas. Primeros síntomas de fisuras en los pilares 4C y 5C del trascoro de la Catedral de Sevilla. En 1987, el maestro mayor de la catedral y arquitecto, A. Jiménez, propone al Cabildo llevar un cierto control sobre dos pilares del trascoro, el 4C y el 5C6. El 5C presenta su basamento y las hiladas de su tercio inferior con un estado de fisuración de los sillares bastante anárquico, con testigos de yeso rotos unos y completos otros, la mayoría sin fecha ni datos de su seguimiento, así como morteros descompuestos en sus juntas. El pilar 4C presentaba varios baquetones fisurados longitudinalmente y despegados del macizo, siendo uno de ellos especialmente preocupante ya que a través de la fisura se podía ver la luz de la vidriera alineada tras de ella. Necesidad de estudios ante la continuidad de los síntomas. Entre 1988 y 1995 se estuvo haciendo un seguimiento de la evolución de las fisuras mediante testigos de yeso que se reponían tras su rotura, llegando a la conclusión de que los movimientos eran cíclicos pero no uniformes, pues no rompían según un orden determinado. A la vista de esto el maestro mayor propone al Cabildo llevar a cabo un plan de estudio del problema más amplio y especializados7. Así pues, entre 1996 y 1999 se efectuaron diversos estudios: geotécnicos, sísmicos, de monitorización, análisis estructural, etc.; de los que nos ocupamos con detenimiento en el apartado 5.1 de esta tesis. Primer proyecto y sus obras: Apeo y zunchado de los pilares. Como consecuencia de los primeros estudios antes aludidos se determina la necesidad de apear estos pilares, a fin de evitar riesgos tanto para los usuarios (turismo y cultos) como para la integridad del propio edifico, así como para garantizar su estabilidad mientras se realizaban estudios más específicos que requerían actuar de manera más directa sobre la composición material y estructural de los pilares. Si inicia así una primera fase de obra según el proyecto redactado por D. José Luis Manzanares Japón (Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos) y D. Alfonso Jiménez Martín (Dr. Arquitecto), que consistirá en el montaje y puesta en funcionamiento de una estructura de zunchado y apeo absolutamente singular e inédita. La Dirección de la Obra estuvo a cargo de los mismos autores del proyecto, y para la Dirección de Ejecución se recurrió al autor de esta tesis, siendo adjudicadas las obras a la empresa Joaquín Pérez Diez S.L. Los trabajos se llevaron a cabo entre los años 1999 y 2000 y supusieron un reto tanto para la Empresa Constructora como para la Dirección Facultativa, su descripción y desarrollo serán expuestos y analizados más adelante en el apartado 5.2 de esta tesis. Seguimiento del comportamiento de los pilares tras su apeo y zunchado. Una vez asegurada la estabilidad del edifico, por parte del Dr. Manzanares Japón a través de la empresa de ingeniería AYESA se llevaron a cabo una serie de ensayos sobre los pilares, conducentes a la obtención de información sobre las características materiales, constructivas y físicas de los mismos, así como de los parámetros básicos para realizar un modelo de cálculo por elementos finitos, que permitiese llegar a conclusiones válidas para su reparación. Durante este periodo se llevó a cabo además un seguimiento de los movimientos y deformaciones que se producían en los pilares mediante un sistema de auscultación y monitorización permanente de última generación instalado por la empresa KINESIA, S.L.8, asimismo se hicieron varias endoscopias para verificar el relleno interior, y ensayos de obra consistentes la extracción y recolocación de sillares en lugares no perjudiciales, para determinar procedimientos, rendimientos de mano de obra y producción/eliminación de rudo y polvo, entre otros aspectos. El desarrollo y resultados de los principales estudios realzados en esta fase son objeto de análisis detallado en los subapartados finales del apartado 5.3 de esta tesis doctoral.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTurismo
dc.titleModelo de gestión por procesos en obras de restauración. Los pilares del trascoro de la Catedral de Sevillaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE)es
idus.format.extent264 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
1-TESIS JLBC-ACCESO CERRADO.pdf16.42MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
Indice ANEXO DOCUMENTAL.pdf203.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Anexo

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional