Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorValls Sánchez de Puerta, Albertoes
dc.contributor.advisorNieto Barrera, Manueles
dc.creatorGarcía Silva, María Teresaes
dc.date.accessioned2018-03-15T12:35:05Z
dc.date.available2018-03-15T12:35:05Z
dc.date.issued1986-07-07
dc.identifier.citationGarcía Silva, M.T. (1986). Aportaciones de la T.A.C. en las crisis epilépticas parciales de la infancia. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/71022
dc.description.abstractHemos realizado sistemáticamente una TAC craneal a 100 niños consecutivos afectos de crisis epilépticas parciales. Once de ellos estaban diagnosticados de epilepsia con paroxismos rolándicos, este grupo ha sido estudiado aparte. Hemos encontrado un 43% de TAC anormales. Las dos terceras partes de estas anomalías son focales. Las lesiones más frecuentes han sido las atrofias cerebrales encontradas en un 38% de nuestros pacientes. Las lesiones atróficas son inespecíficas desde el punto de vista etiológico ya que estas han sido secundarias, en la mayoría de las ocasiones, a factores vasculares, infecciosos o traumáticos. Muchas veces han existido varios tipos de agresiones cerebrales en un mismo paciente y éste ha mostrado una atrofia cerebral, focal o difusa. Todos los casos con lesiones difusas están afectos de una encefalopatía. Hemos hallado lesiones malformativas en un 4,4%, facomatosis en un 4,4% y tumor cerebral en un 3,3% de nuestros enfermos. Hemos observado un número significativamente mayor de anomalías scanográficas en: 1. Niños menores de dos años de edad. 2. Cuando hay un desarrollo psicomotor anormal. 3. Cuando la exploración es anormal. 4. Si la radiografía de cráneo es anormal. 5. En aquellos casos en los que el EEG ha mostrado una actividad basal enlentecida. Los pacientes que no han tenido antecedentes personales de agresión cerebral con posterioridad al periodo neonatal no presentan anomalías scanográficas difusas. Cuando la exploración es normal es scaner no presenta alteraciones difusas. En casi todos los casos en los que la TAC ha sido patológica nosotros habíamos sospechado encontrar algún tipo de alteración. En cambio, otras veces esperábamos hallar una TAC anormal y este hecho no se ha confirmado tras la realización de dicho examen. Entre los once enfermos que habían sido diagnosticados de epilepsia con paroxismo rolándico (EPR), hemos observado una TAC anormal en uno de ellos. Este paciente había tenido unos antecedentes personales de agresión cerebral y aparentemente había evolucionado sin secuelas. La demostración de una lesión cerebral mediante la TAC ha permitido clasificarle dentro de las epilepsias parciales lesionales. Como consecuencia de este hecho su pronóstico ha diferido del previsto. La TAC es un examen importante en el estudio de las crisis epilépticas parciales en la infancia. La indicación rutinaria de esta nos puede hacer descubrir lesiones insospechadas susceptibles, algunas de ellas, a cambios terapéuticos. El hallazgo de una lesión scanográfica confirma el diagnóstico de epilepsia lesional lo cual repercute en el pronóstico de la enfermedad. CONCLUSIONES 1. No existe relación estadísticamente significativa entre el tipo de crisis parcial y el sexo, edad de inicio de las crisis parciales, antecedentes personales, antecedentes familiares, exploración, radiografía de cráneo ni alteraciones en el EEG. 2. En los niños con crisis parciales tenemos un 43% de patología scanográfica. 3. La mayoría de las alteraciones en la Tomografía Axial Computarizada son focales (73% de las anomalías). 4. El hallazgo más frecuente es la presencia de lesiones atróficas (77% de las anomalías). 5. Hemos encontrado malformaciones congénitas en el 4,4% de los pacientes, facomatosis en el 4,4% y tumor cerebral en el 3,3%. 6. No existe relación entre los diferentes tipos de crisis parciales y la frecuencia y el tipo de anomalías scanográfica. 7. Treinta y cuatro de nuestros pacientes presentaron diferentes tipos de crisis parciales en su evolución. En este grupo no hay mayor número de anomalías que en el formado por los niños que solo tienen un tipo de crisis. 8. Las crisis con semiología sensorial o sensitiva y las que tienen semiología fonatorias presentan un menor número de anormalidades en la TAC. 9. Existe relación entre la edad de los pacientes y la frecuencia de las anomalías en el Scaner, predominando éstas en los dos primeros años de vida (p < 0,001). 10. No existe relación entre los antecedentes personales y la frecuencia de los hallazgos scanográficos. 11. Los niños que no tienen antecedentes personales de agresión cerebral con posterioridad al periodo neonatal no presentan anomalías difusas en el Scaner. Todas las lesiones difusas corresponden a niños afectos de una encefalopatía (p = 0,04). 12. Existe una relación entre el desarrollo psicomotor del niño y la frecuencia de alteraciones en la TAC (p < 0,001). 13. Los enfermos cuya exploración es anormal tienen un número significativamente mayor de scanners anormales (64% frente a un 19% en los que hay una exploración normal) (p < 0,001). 14. Cuando la exploración es normal el scaner no presenta alteraciones difusas (p = 0,005). 15. Todos los casos con tetraparesia y aquellos otros con rasgos dismórficos tenían una TAC anormal. 16. Los pacientes que en el EEG presentaban una actividad fundamental enlentecida tenían un mayor número de alteraciones en la TAC (p < 0,01). 17. No existe una correlación estricta entre la localización de la anomalía paroxística en el EEG y la imagen visualizada en la TAC. 18. Uno de los casos diagnosticados de EPR, presentó una TAC anormal. Este hecho demuestra que una epilepsia de origen lesiona puede imitar en sus características electroclínicas a una epilepsia funcional.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAportaciones de la T.A.C. en las crisis epilépticas parciales de la infanciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiologíaes
idus.format.extent242 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD G-067.pdf6.156MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional