Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorMoreno Pérez, José Ramónes
dc.creatorPossolo de Saldanha, José Luises
dc.date.accessioned2018-03-05T12:17:43Z
dc.date.available2018-03-05T12:17:43Z
dc.date.issued2003-06-10
dc.identifier.citationPossolo de Saldanha, J.L. (2003). Arquitectura habitacional dispersa en el olivar del Alentejo interior. “Montes” con Almazara en la Provincia Transtagana. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/70764
dc.description.abstractLa tesis aborda por primera vez la arquitectura rural especialmente en la transformación del fruto del olivo en el territorio portugués situado al sur del tajo, conocido como el Alentejo. El estudio se aborda desde sus bajos territoriales, paisajísticas, antropológicas y arquitectónicas, buscando una compresión rigurosa y profunda en la arquitectura en el entorno rural. La investigación que conducimos nos hizo confirmar la importancia que la olivicultura desempeñó en el plano socio-económico en el Alentejo, con reflejos extremamente positivos al nivel de la fijación permanente de habitantes en esta provincia donde el yermamiento constituye un problema histórico, que se llegó a intentar resolver con un proyecto de colonización del Estado Novo – en la línea de las realizaciones de la Italia fascista y de la España franquista – pero que no llegó a ponerse en práctica. Desarrollando un papel insubstituible en el mundo rural y en la labranza del Alentejo Interior, el olivar abría un espacio cultural en una época en la que en el calendario agrícola se verificaba un vacío ocupacional, posibilitando la colocación de una porción muy significativa de la mano de obra campesina en el trimestre Noviembre-Enero. En consecuencia, no sorprende que la olivicultura hubiese asumido una posición de gran prestigio en estos parajes, provocando una gran riqueza etnográficas, toponímica, paisajística y alimentar. De la riqueza del mundo del olivare participaba activamente el asiento de labranza (vulgo, monte), plataforma en torno de la cual giraba toda la actividad agrícola de la propiedad, incluyendo naturalmente la oleicultura. Por ese motivo, decimos que el “monte en el olivar” constituye la manifestación edificada del fenómeno oleícola. Así, el asiento de labranza “con almazara” constituye una muestra del vasto universo de los montes de labranza tradicional alentejana, poseyendo algunos denominadores comunes: - El entorno siempre verde el olivar. A estos aspectos hay que añadir un ambiente particularmente vicioso en el encuadramiento del “monte con lagar”. Pues bien, si la presencia del agua siempre constituyó condición sine qua non para la implantación del asiento de labranza alentejano, cuando este incluía la actividad oleícola, la importancia de los recursos hídricos era reforzada, en virtud de su uso obligatorio y abundante en la almazara. Este aspecto, quizás aliado inseparable del “entorno siempre verde del olivar”, contribuyó para el hecho de que el circulo verde del “monte con almazara” constituyese por norma un ambiente más fresco y agradable que aquel que acompaña el asiento de labranza granero corriente en el Alentejo (similar al cortijo andaluz). - La sofisticación del sistema cultural de la propiedad, donde la explotación del olivar introducía un factor simetrizante en el calendario agrícola, enriqueciendo su diversidad y equilibrando la colocación de mano de obra a lo largo del año. - La presencia física de la almazara de aceite. Hay que clarificar que, salvo raras excepciones, los montes que visitamos, y sobretodo sus partes residenciales, escapan también en algunos aspectos morfológicos y constructivos a las soluciones más corrientes de la arquitectura popular, en la medida que constituyen conjuntos de una dimensión y complejidad bastante superiores a aquellos del monte granero más característico, inscribiéndose incluso en un universo “blasonado”, ostentando “piedra de armas” de la familia propietaria (Quinta do Leão, Quinta de Galocha, Herdade de Entre Ribeiras). - Finalmente, la localización del “monte con almazara” alentejano también solía buscar la vecindad de los pueblos más próximos. María Cruz Aguilar, en su estudio sobre Haciendas Sevillanas hizo notar esto mismo en la provincia española de Andalucía, señalando en esa peculiaridad un elemento más de distinción entre el asiento de labranza con y sin almazara. Sin embargo, en cualquier investigación sobre la labranza tradicional alentejana encontramos el fenómeno de la migración sazonal, en que los indispensables “ratinhos”, “galegos”, “beirões” o “malteses” acudían a la provincia transtagana para realizar las siegas y/o otras tareas que se desarrollaban en los meses de Primavera/Verano, contribuyendo con su fuerza brazal para dar abasto a los trabajos que jamás podrían ser resueltos apenas con la mano de obra local. Siendo entonces una fuerza laboral forasteras, confirmamos en contacto con alentejanos que conocieron bien este fenómeno que estos trabajadores sazónales que dormían a cielo descubierto en el propio campo en que segaban, no teniendo techo al que regresar al final de la labor – siendo por esto indiferente la distancia a la que el monte se hallaba del pueblo. En lo que tocaba al olivar, no era ya este el caso, puesto que el apaño de la aceituna y su labra en la almazara, decorriendo en los meses de Otoño/Invierno, no podía recurrir a los trabajadores emigrantes, que hace meses habían regresado a sus orígenes, y así, conforme señalamos en nuestro estudio, había de socorrerse de mano-de-obra local, en su mayoría femenina, que venía de la aldea por la alborada, y que a ella regresaba al final del día, siendo por eso favorable a la localización del asiento de labranza olivícola en las proximidades del núcleo poblacional. Era entonces el olivar que “arrastraba” el monte para la vecindad de la aladea – o si se trataban de montes que no tenían originalmente olivos en su entorno, era por eso la proximidad que por algún motivo tenían al poblado que favorecía el suceso de la plantación del olivar. A lo largo de los breves cinco años en que decorrió nuestra investigación, asistimos al cierre de la mayoría de las almazaras que, operando dentro de montes en el campo, se hallaban aún activas cuando principiamos. En una fobia ambientalista con el problema de los efluentes de la almazara (las “aguas ruças” o “alpechins”, español “alpechines”) – ya no bastaban las difíciles condiciones en que se promueve el apaño de la aceituna – se fueron introduciendo tantos obstáculos y contrariedades financieras al lagarero, que su trabajo se volvió casi imposible, abatiendo al activo cultural de la provincia una tradición más del cotidiano alentejano. Sin embargo, y si hablamos de un pasado rural en el Alentejo, no podemos dejar de reflexionar sobre aquello que podrá ser su futuro. Así, y si durante tantos siglos se practicó en esta provincia una agricultura equilibrada y ecológica de la cual tomaba parte en posición de destaque el olivar, no podemos dejar de pensar que - como las condiciones edafo-climáticas no cambiaron -, si el olivo se manifiesta una de las mejor adaptadas culturas al interior de la provincia transtagana, no debería estar ausente del devenir del mundo rural alentejano. En esta perspectiva, hallándose la cultura del aceite en franca difusión al nivel mundial, con expansión del consumo y mercados, tenemos delante de nosotros una ocasión única para realizar la divulgación del patrimonio histórico de la oleicultura nacional, y si el presente estudio logró identificar un conjunto edificado del ámbito de la Arqueología Industrial anteriormente pro catalogar, podrá el mismo participar activamente de la promoción de la cultura oleícola, del paisaje olivícola y de los respectivos asiento de labranza, mientras piezas simbióticas de un proyecto de difusión cultural del sector del aceite nacional.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleArquitectura habitacional dispersa en el olivar del Alentejo interior. “Montes” con Almazara en la Provincia Transtaganaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicases
idus.format.extent638 p.es
dc.identifier.sisius6017757es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Q Tesis POS-1.pdf87.54MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   TOMO 1
Q Tesis POS-2.pdf75.68MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   TOMO 2

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional