Mostrar el registro sencillo del ítem

Proyecto Fin de Carrera

dc.creatorCaballero Doncel, Davides
dc.date.accessioned2018-01-30T08:59:17Z
dc.date.available2018-01-30T08:59:17Z
dc.date.issued2017-09
dc.identifier.citationCaballero Doncel, D. (2017). Aprender a habitar el mundo, invención de lo cotidiano, cooperativa de viviendas para ancianos en el solar de la Florida, Sevilla. (Proyecto Fin de Carrera Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/69710
dc.description.abstractEl solar propuesto para la realización del proyecto se encuentra situado aproximadamente en el centro de la ciudad, al este del núcleo histórico, junto al trazado de la antigua muralla de la ciudad, en la confluencia entre la calle La Florida y dos de las principales arterias del núcleo urbano, la avenida Menéndez Pelayo y la calle Luis Montoto. Actualmente se manifiesta como un gran vacío urbano, una parcela de morfología triangular de unos 4300m2, delimitada en su extremo noroeste por la citada calle Luis Montoto, por el perímetro sureste con la calle La Florida, y en el linde suroeste por la avenida Menéndez Pelayo. Los cambios sociales que se están produciendo vinculados en gran parte al aumento de la esperanza de vida están alterando el modelo de vida tradicional. Es tarea de la arquitectura y los arquitectos adaptarse a los cambios y dar respuestas y soluciones a estas nuevas necesidades. Es de esta necesidad de donde surge la idea de un centro residencial para personas mayores que pueden valerse por sí mismas, y necesitan seguir disponiendo de cierta independencia, pero perteneciendo a una comunidad en la que se integren, donde se sientan protegidos, y rodeados de otras personas en su mismo ciclo vital. El proyecto pretende dar respuesta a esta necesidad creando una nueva "comunidad" dentro de la ciudad, como si de una pequeña ciudad protegida dentro de la ciudad se tratara. Esta comunidad dispone de espacios públicos estanciales, servicios, etc, donde sus habitantes pueden desenvolverse y llevar una vida completamente plena, del mismo modo que se sienten protegidos y atendidos en caso de necesitarlo. El espacio público, en este caso interior al recinto de la fachada existente, pasa a considerarse como espacio comunitario de uso común, lo que produce un sentimiento de pertenencia a la persona que lo habita.es
dc.formatapplication/zipes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAprender a habitar el mundo, invención de lo cotidiano, cooperativa de viviendas para ancianos en el solar de la Florida, Sevillaes
dc.title.alternativeAprender a habitar el mundo, invención de lo cotidiano, cooperativa de viviendas para ancianos en el solar de la Florida, Sevilla : PFG septiembre, 2017, Tribunal 6.05es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.typePFC
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Arquitecturaes
idus.format.extent120 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
aopfc3262.zip321.4MbIcon   [application/zip] Ver/Abrir

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional