Mostrar el registro sencillo del ítem

Proyecto Fin de Carrera

dc.creatorCastaño Rodríguez, Aliciaes
dc.date.accessioned2018-01-29T12:14:38Z
dc.date.available2018-01-29T12:14:38Z
dc.date.issued2017-09
dc.identifier.citationCastaño Rodríguez, A. (2017). Mediateca pública en las naves de la Avenida de la Raza, Sevilla. (Proyecto Fin de Carrera Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/69670
dc.description.abstractLa intervención que se va a llevar a cabo se sitúa en la Avenida de La Raza, en el distrito sur de Sevilla. Se trata de una zona estratégica respecto a la ciudad de Sevilla que se incorpora a la ciudad en la Exposición Iberoamericana de 1929. En la actualidad este sector goza de una excelente conexión con la principal ronda de circunvalación de Sevilla (SE-30), que conecta con con las distintas salidas de la ciudad. Así mismo, tiene una conexión muy directa con el centro histórico a través de la avenida de la Palmera, que surge también a raíz de la mencionada ya Expo del 29. El proyecto objeto de este trabajo se basa en actuar en las Naves de la Avenida de La Raza, ubicadas en el muelle de Tablada, conjunto industrial con edificaciones construidas para dar servicio a las actividades portuarias del muelle. Más concretamente nos ubicamos en una de las manzanas de la banda más urbana de esta zona portuaria, en uno de los módulos de las naves diseñadas por los arquitectos Vicente Tráver y José Granado de la Vega. Estos almacenes portuarios llegaron a servir como pabellones de países americanos sin recursos para construirse un pabellón propio, aunque ya en su diseño se planteó el posterior aprovechamiento de éstos para la actividad portuaria. El módulo completo, de forma rectangular, consta de 8 naves y tiene unas medidas de 150 x 57 metros. Esta superficie se reparte entre las 8 naves que la componen de la siguiente forma: 6 naves tienen unas dimensiones de 16.50 metros de ancho, mientras las dos ubicadas en los extremos de la manzana cuentan con un ancho de 25.50 metros. Las mediatecas o bibliotecas digitales son un conjunto de recursos electrónicos y capacidades técnicas asociadas para la creación, búsqueda y uso de la información. En este sentido, son una extensión y mejora de los sistemas de almacenamiento y recuperación que manipulen datos de cualquier medio-texto, sonido, imagen estética o dinámica existentes en redes distribuidas. El programa a desarrollar se estructura en seis bloques diferentes, cuatro de ellos los que configuran el núcleo de la actuación; Biblioteca, Videoteca, Investigación y Lectura, siendo los otros dos; Administración y Servicios, complementarios a los principales.es
dc.formatapplication/zipes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleMediateca pública en las naves de la Avenida de la Raza, Sevillaes
dc.title.alternativeMediateca pública en las naves de la Avenida de la Raza, Sevilla : PFG septiembre, 2017, Tribunal 6.03es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.typePFC
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Arquitecturaes
idus.format.extent117 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
aopfc3256.zip47.27MbIcon   [application/zip] Ver/Abrir

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional