Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGarcía Pérez, Antonioes
dc.creatorGarcía Bravo, Begoñaes
dc.date.accessioned2018-01-18T11:46:29Z
dc.date.available2018-01-18T11:46:29Z
dc.date.issued1987-12-19
dc.identifier.citationGarcía Bravo, M.B. (1987). Eczema de contacto. Datos epidemiológicos y estudio de las positividades múltiples con una serie standard. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/69164
dc.description.abstractEl Eczema de Contacto es una dermatosis frecuente y bien conocida en su aspecto clínico desde la antigüedad. Se define como una reacción alérgica, de inmunidad celular, provocada por un hapteno, de bajo peso molecular, que al combinarse con proteínas cutáneas forma un antígeno completo. En un individuo previamente sensibilizado, el contacto con el alérgeno provocaría, mediante la acción e linfocitos estimulados, la aparición de un eczema. Determinados factores dependientes del individuo, del alérgeno y del ambiente, influyen para que esta reacción se produzca en algunos individuos y no en toda la población. La clínica del eczema varía según la localización y el agente productor, pudiendo producirse además de eczema, otros cuadros clínicos: hipocromía, eritema polimorfo, fotoeczema, eritrodermia, etc. Para el diagnóstico del Eczema de contacto es indispensable, además de una historia clínica detallada, la realización de Pruebas de Contacto. A este efecto, se han determinado que agentes son los más frecuentemente implicados en esta patología y se han agrupado en lo que denominamos “Serie Standard”. Todo paciente en el que se sospeche una hipersensibilidad por contacto debe ser explorado mediante esta técnica que, aunque sencilla en principio, puede tener algunas complicaciones en su lectura, apareciendo falsas positividades, falsas negatividades o positividades múltiples inespecíficas (“espalda airada”). El propósito del presente trabajo es realizar una epidemiología del Eczema de Contacto en Sevilla, con la valoración de los alérgenos más frecuente en nuestros pacientes y las variaciones en los porcentajes de sensibilización que ha habido durante los ocho años recopilados. Por otra parte, y dado que en muchas ocasiones nos encontramos al realizar las Pruebas Epicutáneas ante más de una positividad, nos proponemos valorar algunos aspectos de las positividades múltiples dentro de la Serie Standard. El material consta de dos muestras diferentes: La primera está constituida por 1.624 pacientes (800 varones y 824 mujeres) que acudieron al Departamento de Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología del Hospital Universitario de Sevilla y fueron diagnosticados de alguna forma clínica del eczema, por lo que se les realizó pruebas de contacto con la serie standard. La segunda muestra estuvo constituida por 615 pacientes seleccionados entre los de la primera muestra que presentaron al menos una prueba positiva a una subserie compuesta por 19 alérgenos de nuestra serie standard. Los métodos incluyeron historia clínica, valoración de atopia, analítica, y realización de pruebas epicutáneas siguiendo las normas establecidas. Para el estudio de la primera muestra se analizó el porcentaje de sensibilizaciones de cada uno de los alérgenos de la serie standard comparando nuestros datos con otras estadísticas españolas, europeas y americanas. También se valoraron las diferencias anuales en los porcentajes de sensibilización. En la segunda muestra se estudiaron las coincidencias de positividad de cada una de las pruebas con todas las demás, comparando la coincidencia real con la probable por azar. Para ello se analizó la Probabilidad de coincidencia de positividad a dos antígenos diferentes matemáticamente y se comparó con la obtenida en la práctica mediante la prueba de chi cuadrado (o el test de Fishers) aplicado a tablas de contingencia 2 x 2. En la primera muestra obtuvimos positividades en el 52,46% de nuestros pacientes (49% varones y 54% mujeres) con una variabilidad desde 69,6 en 1978 a 40,9 en 1985, permaneciendo estable la diferencia en positividades entre varones y mujeres. En cuanto a los porcentajes de sensibilización, en los datos globales se recoge una alta frecuencia para Cromo (21,98%), Cobalto (14,33) y Níquel (10,79) en varones y para Níquel (28,86), Cobalto (11,92) y Cromo (6,69) en mujeres. Se relata también la variabilidad en la posición relativa en cuanto a frecuencia de los diferentes alérgenos, analizando los que aumentaron (formol, trementina), los que disminuyeron (sulfamidas) y aquellos que mantuvieron sus posiciones (cromo, níquel). En las variaciones en los porcentajes de sensibilización encontramos alérgenos con mayor porcentaje (mercurio) o con menor (sulfamidas). El alérgeno más frecuente en nuestro estudio fue el Níquel, que mostró unos porcentajes mayores a los de otras estadísticas españolas y europeas con una menor diferencia sexual que en otros estudios. El Cromo fue el alérgeno más frecuente en varones mostrando cifras altas y teniendo en casi todos los casos un origen profesional (agrícola y construcción en varones y detergentes y leías en mujeres). El Cobalto ocupa el tercer lugar en porcentaje de sensibilización siendo mucho más frecuente en nuestra área que en otros lugares donde ni siquiera forma aprte de la serie standard. Son alérgenos importantes también Gomas y PPDA (ambos más frecuentes en nuestra serie en varones), Mercurio (de uso muy común en nuestro medio), Perfumes y Paraminoazobenceno. Por el contrario, es rara la sensibilización a Etilendiamina, Quinoleina, Resina, Epoxy, Naftil mix y Aldehido Cinámico. Por ello, proponemos la exclusión de algunas sustancias de la serie standard y la inclusión de algunas sustancias de la serie standard y la inclusión de otros que no están en la actualidad y sin embargo se comportan como frecuentes y potentes alérgenos. En el análisis de las positividades múltiples, encontramos concordancia estadísticamente significativa entre el grupo Metales de: Cromo-Cobalto y de Cobalto-Niquel (en varones y mujeres). Entre los derivados de la Parafenilendiamina en: PPDA-PAB (en varones y mujeres), PPDA-Caina mix (en varones), PPDA-PPD mix (en varones), Caina mix-PAB (en mujeres). En el grupo Metales-Gomas encontramos las coincidencias siguientes: Cromo-Thiuram mix, Cromo-Carba mix y Cobalto-Thiuram, todas ellas solo significativas en varones. En el grupo de Gomas las concordancias fueron entre: Thiuram mix-Carba mix (en varones y mujeres), Thiuram mix-Mercapto mix (en varones), DPG-Carba mix y DPG-Thiuram mix (en mujeres), DPG-Mercapto mix (en varones) y Carba mix-Mercapto mix (en total). Además coincidieron los siguientes alérgenos: Níquel-Trementina, Neomicina-Parabenes, Neomicina-Lanolina, Thiuram mix-Caina mix y DPG-caina mix. Por el contrario, aparecieron como contactante solitarios: Cromo, Níquel, Mercurio, Colofonia, Neomicina y Trementina. La dermatitis de contacto es una enfermedad cuya importancia viene dada por una serie de factores: 1.- Su alta incidencia al ser una de las enfermedades dermatológicas más frecuentes. 2.- Su alta morbilidad al constituir un cuadro de carácter crónico que plantea grandes molestias al paciente y una incapacidad total de utilizar determinadas zonas de su cuerpo fundamentalmente cuando asienta en manos o pies. 3.- Su gran repercusión laboral al ser una de las mayores causas de bajas laborales y un accidente de trabajo. 4.- Su repercusión social por el coste económico que supone a toda la población. 5.- Los problemas psicológicos que plantea sobre todo cuando la dermatitis asienta en las manos que son un órgano fundamental de relación. 6.- Su duración, ya que cuando una persona desarrolla sensibilidad a un producto, esta alergia dura, en principio, indefinidamente. 7.- El difícil tratamiento que hace indispensable la eliminación del contacto con el alérgeno. En este estudio se abordarán las siguientes cuestiones: 1.- Epidemiología del eczema de contacto en Sevilla, a través del análisis de los resultados de las pruebas standard sobre una casuística que abarca ocho años (1978 a 1985), comparando nuestros datos con los de otras estadísticas similares españolas o de otros países, y las variaciones que en nuestro propio Centro ha habido a lo largo del citado plazo en cuanto a mayor o menor prevalencia de algunos contactantes. 2.- Valoración de algunos aspectos de las sensibilidades múltiples dentro de la serie standard, intentando clasificarlas en múltiples primarias, concomitantes ó cruzadas, a la luz de estudios estadísticos, comparando nuestros datos con los de la bibliografía.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiencias Médicases
dc.subjectDermatologíaes
dc.subjectCiencias clínicases
dc.titleEczema de contacto. Datos epidemiológicos y estudio de las positividades múltiples con una serie standardes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Medicinaes
idus.format.extent289 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD G-099.pdf7.792MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional