Final Degree Project
Estudios previos a la intervención en edificios patrimoniales, la antigua Fábrica de Sombreros Fernández y Roche de Sevilla
Author/s | Grazioso, Francesco |
Director | Mora Vicente, Gregorio Manuel
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Date | 2017-12 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Edificación |
Abstract | Hablar de reconversión de espacios abandonados o infrautilizados significa hacer referencia a un ámbito de estudios que afecta no solo a la arquitectura, la ciudad y el paisaje, sino también a la cultura y a la economía ... Hablar de reconversión de espacios abandonados o infrautilizados significa hacer referencia a un ámbito de estudios que afecta no solo a la arquitectura, la ciudad y el paisaje, sino también a la cultura y a la economía de la sociedad occidental que tiene que hacer frente con la insostenibilidad de su propio estilo de vida. Es responsabilidad de los profesionales contemporáneos, hoy en día, hacerse cargo de los importantes y urgentes temas actuales de reconversión y de la recalificación de estructuras productivas degradadas y de los grandes edificios abandonados que caracterizan numerosas áreas urbanas y periurbanas de las ciudades y del paisaje contemporáneo europeo. Está claro que para realizar esta ambiciosa tarea hay necesidad de un cambio de estrategias: nuevos problemas requieren soluciones innovadoras capaces de revolucionar este aparato de teorías y prácticas que han generado las situaciones qué nos encontramos ahora a solucionar. El arquitecto, o el arquitecto técnico, con el conocimiento cultural humanístico y científico alcanzados podrá actualizar y regenerar en primer lugar su pensamiento, mirando a la teoría como a un proceso que estudia las origines de un problema y que desarrolla las soluciones lógicas, de acuerdo con la cultura contemporánea y con los cambiamientos tecnológicos, sociales y ambientales que la caracteriza. En este sentido, con el proceso de reconversión de un lugar se intenta de atribuir un nuevo valor y un nuevo significado a estos lugares, activando nuevos ciclos de vida con un proyecto que sea multidisciplinar. Dentro de un contexto urbano consolidado, las viejas zonas industriales, han sido definidas muchas veces como “vacíos urbanos” ya que quitados de las funciones por las que han sido concebidos. La falta de identidad con la que los edificios se han quedados, ha producido una escasa tutela de los mismos y con resultante procesos de degrado, dejando áreas enteras con cuerpos, en ruinas, de las precedentes actividades industriales. Casi siempre de gran tamaño, los lugares de la producción industrial pueden ser considerados como “llenos” en relación a las manifacturas construidas en el interior, que a menudo poseen una importancia significativa desde el punto de vista de la historia de la industria, por la memoria individual y colectiva y por el valor de la identidad asociadas a las áreas donde se encuentran. Estos lugares asumen una importancia estratégica en la medida en que su cesión permite la posibilidad de proponer nuevos órdenes y programas funcionales en determinadas zonas de la ciudad ya consolidadas (de no fácil transformación). |
Citation | Grazioso, F. (2017). Estudios previos a la intervención en edificios patrimoniales, la antigua Fábrica de Sombreros Fernández y Roche de Sevilla. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
aopfgetsie132.zip | 98.49Mb | ![]() | View/ | |