Author | Espinosa Gómez, Miguel Ángel
|
Director | Espinar Escalona, Eduardo
|
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Estomatología |
Date | 2015 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Odontología |
Abstract | Objetivo: el motivo principal del presente trabajo es
realizar una revisión de la literatura para investigar la
posible relación de la respiración oral con las
alteraciones en la postura ...
Objetivo: el motivo principal del presente trabajo es
realizar una revisión de la literatura para investigar la
posible relación de la respiración oral con las
alteraciones en la postura craneocervical y la posición
del hioides. Metodología de la búsqueda: se realizó una
búsqueda de artículos en la base electrónica de datos
PubMed y se aplicaron una serie de criterios de inclusión
para seleccionar los artículos encontrados. Resultados: de
los 297 artículos encontrados, 13 fueron seleccionados por
cumplir los criterios de inclusión. 8 artículos investigan
la relación de la postura craneocervical con la
respiración oral, 3 tratan sobre la posición hioidea y 2
analizan ambos temas. Conclusiones: pese a la variabilidad
encontrada, se concluye que los respiradores orales
presentan extensión craneocervical, proyección adelantada
de la cabeza y pérdida de la lordosis cervical fisiológica
, lo que repercute negativamente sobre la postura general
y la función respiratoria. La posición anteroposterior del
hioides se mantiene estable a pesar del tipo respiratorio,
en cambio, la posición vertical del hioides presenta una
gran variabilidad entre los estudios.
|
Citation | Espinosa Gómez, M.Á. (2015). Relación entre postura craneocervical, posición del hioides y respiración oral. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |