Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorMorales Conde, Salvadores
dc.contributor.advisorSuárez Grau, Juan Manueles
dc.creatorMéndez García, Cristinaes
dc.date.accessioned2018-01-03T09:14:01Z
dc.date.available2018-01-03T09:14:01Z
dc.date.issued2015-02-27
dc.identifier.citationMéndez García, C. (2015). Comparación biomecánica e histológica entre hernioplastia con prótesis convencional fijada con suturas y hernioplastia con prótesis autofijable. Estudio experimental en animales.. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/68122
dc.descriptionTesis descargada de TESEOes
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La evolución actual de la cirugía de pared abdominal tiende hacia la utilización de mallas de características más funcionales, buscando una reparación lo más fisiológica posible. Estudios experimentales recientes han demostrado la validez de la fijación protésica atraumática con adhesivos y colas biológicas frente a las suturas convencionales. En el presente estudio nos proponemos estudiar el comportamiento mecánico e histológico de una nueva prótesis autofijable, macroporosa y parcialmente absorbible, que no requiere suturas, partiendo de la premisa de que dichas características pueden contribuir a una menor reacción a cuerpo extraño, minimizando así las complicaciones que se derivan de ello, como el dolor crónico postoperatorio y las parestesias; de igual modo, la ausencia de puntos de sutura favorece una menor agresión tisular y elimina los potenciales efectos adversos que se atribuyen a éstos, como la neuralgia postoperatoria por atrapamiento de fibras nerviosas. MATERIAL Y MÉTODO: Utilizamos 30 ratas blancas Wistar. Se realizan dos defectos en la pared abdominal, mediante la extirpación del músculo y la fascia pero respetando peritoneo. Dichos defectos se reparan de la siguiente manera: - En hemiabdomen derecho se coloca la malla autofijable parcialmente absorbible compuesta de polipropileno y ácido poliláctico - En hemiabdomen izquierdo se ubica la malla de polipropileno de peso estándar (82 g/m2) que se fija con suturas convencionales también de polipropileno. Se sacrifican 15 ratas a los 15 días (Serie Q) y el resto a los 30 días (Serie M). Para comprobar la resistencia mecánica de la prótesis y con ello la continencia de la pared abdominal empleamos 2 tests: - Test de Presión: pneumoperitoneo mayor de 80 mmHg mantenido 1 minuto. - Test de Tracción: dinamometría de la zona afecta mayor de 400 mg/cm². Para estudiar el comportamiento histológico de sendas prótesis se analizan microscópicamente los explantes de la pared abdominal para determinar la calidad de la reparación inducida por esta malla de nueva generación comparándola con la convencional de polipropileno. CONCLUSIONES: La fijación atraumática con prótesis autofijables es equiparable desde el punto de vista mecánico a la fijación con sutura convencional. La malla autofijable consigue de igual modo una excelente integración en los tejidos. La reacción inflamatoria inducida por la malla autofijable es menor que la que tiene lugar con la malla de polipropileno. PALABRAS CLAVE: Cirugía. Hernia. Malla reabsorbible. Fijación atraumática. Estudio experimental.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCirugía experimentales
dc.subjectPrótesises
dc.titleComparación biomecánica e histológica entre hernioplastia con prótesis convencional fijada con suturas y hernioplastia con prótesis autofijable. Estudio experimental en animales.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Cirugíaes
idus.format.extent140 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
2015mendecompa.pdf14.16MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional