Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorGarcía Vallejo, Danieles
dc.creatorAmador Ocio, Juanes
dc.date.accessioned2017-11-27T10:51:42Z
dc.date.available2017-11-27T10:51:42Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationAmador Ocio, J. (2017). Diseño de mecanismo para apertura y cierre de arquetas de red de suministro eléctrico. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/66711
dc.description.abstractEl objeto de este documento es el diseño de un sistema mecánico que permita la apertura y el cierre de arquetas de suministro eléctrico de una manera sencilla, rápida y efectiva. Existen dos principales tipos de redes eléctricas, las aéreas y las subterráneas. Las que van por debajo del terreno son más comunes en zonas urbanas, por estética y seguridad. Las aéreas, que son más normales en zonas menos transitadas por las personas, ofrecen menos seguridad a cambio de un rápido y económico montaje. Además, la revisión es más sencilla si se realiza a líneas aéreas que a líneas subterráneas; en las primeras existe (o debería existir) en todo momento contacto visual con cualquier punto del trazado, sin embargo, en las subterráneas la revisión se convierte en una difícil tarea. Con el fin de posibilitar las tareas de inspección técnica y las de reparación en caso de avería, la ley obliga a colocar arquetas cada 40 metros de línea subterránea como máximo y en todas las derivaciones. Éstas son unas estructuras cúbicas y huecas en hormigón que tienen el objetivo de aislar y dar consistencia al terreno; cuentan con una tapa en grafito esferoidal. El operario tiene que valorar el estado de la instalación mediante el visionado de las partes visibles del circuito; esto es, mediante la apertura de arquetas. Para poder tener revisadas todas las líneas del territorio nacional cada 4 años hace falta un buen número de técnicos (revisores) y una gran capacidad de trabajo; además de una buena organización. Para conseguirlo, los trabajadores en ocasiones tienen que recorrerse 2 o más kilómetros de línea en un mismo día. Con suerte se tratará de una línea aérea, por lo que podrán desplazarse en coche hasta la ubicación y desde allí comenzar el camino a pie por debajo del tendido observando y midiendo en caso de considerarlo necesario. Si la suerte no está de su lado y se trata de una subterránea, tendrá que hacer el mismo camino pero además levantando tapas de un peso medio de 35 kilogramos cada menos de 40 metros. En una revisión de dos kilómetros tendrían que izar un mínimo de 50 tapas de arqueta. (apartado: INTRODUCCIÓN)es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArquetas - Diseñoes
dc.subjectRedes eléctricases
dc.titleDiseño de mecanismo para apertura y cierre de arquetas de red de suministro eléctricoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Mecánicaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de Tecnologías Industrialeses
idus.format.extent88 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG_ Juan Amador Ocio.pdf4.167MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional