Final Degree Project
Filogenia de los seres vivos: dominio Archaea
Author/s | Garzón Pinto, Nuria |
Director | Ventosa Ucero, Antonio
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Sánchez-Porro Álvarez, Cristina ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitología |
Date | 2017-09 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Farmacia |
Abstract | A lo largo de la historia, la clasificación de los seres vivos ha ido variando en función de las diversas aportaciones científicas que se iban proponiendo, y la historia evolutiva de los organismos ha sido durante mucho ... A lo largo de la historia, la clasificación de los seres vivos ha ido variando en función de las diversas aportaciones científicas que se iban proponiendo, y la historia evolutiva de los organismos ha sido durante mucho tiempo algo que no se lograba conocer con claridad. Actualmente, gracias sobre todo a las ideas aportadas por Carl Woese y colaboradores, se sabe que los seres vivos se clasifican en 3 dominios (Bacteria, Eukarya y Archaea) y se conocen las herramientas que nos permiten realizar estudios filogenéticos, es decir, estudiar el origen de las especies. La herramienta principal, y en base a la cual se ha realizado la clasificación actual es el ARNr 16S. Sin embargo, hoy día sedispone de otros métodos que ayudan o complementan los análisis de la evolución de los seres vivos. En este trabajo se analiza cómo surgió el dominio Archaea, se describen las características y aspectos más importantes de las especies este grupo y se compara con el resto de dominios (Bacteria y Eukarya). Las arqueas han despertado un gran interés científico y han sido investigadas sobre todo por su capacidad para adaptarse y desarrollarse en ambientes extremos. En base a este aspecto, independientemente de su clasificación taxonómica, se conocen 4 grupos importantes de arqueas extremófilas: haloarqueas, arqueas metanógenas, arqueas hipertermófilas y arqueas acidófilas extremas. Todas ellas poseen un gran potencial industrial en diferentes campos que puede ser aprovechado por los seres humanos (medio ambiente, bioquímica, farmacología, industria minera, etc…). Por este motivo, las arqueas son un interesante objeto de estudio, ya que aún queda mucha información por conocer sobre estos microorganismos. |
Citation | Garzón Pinto, N. (2017). Filogenia de los seres vivos: dominio Archaea. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Garzón Pinto, Nuria.pdf | 1.357Mb | ![]() | View/ | |