Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorVázquez Carretero, María Doloreses
dc.creatorGutiérrez Pérez, María del Rocíoes
dc.date.accessioned2017-11-22T16:17:28Z
dc.date.available2017-11-22T16:17:28Z
dc.date.issued2017-09
dc.identifier.citationGutiérrez Pérez, M.d.R. (2017). Infertilidad humana. Técnicas de reproducción asistida. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/66483
dc.description.abstractLa infertilidad es una condición que afecta actualmente al 15% de las parejas en edad reproductiva. Se conoce como la incapacidad de una pareja de llevar un embrazo a término tras un año manteniendo relaciones sexuales sin utilizar métodos anticonceptivos. Puede ser debida a múltiples causas: femeninas, masculinas y mixtas, aunque existen parejas que presentan infertilidad ideopática, cuya causa se desconoce. Actualmente, debido a los cambios en el estilo de vida, se ha retrasado la edad para ser padres, pero el reloj biológico sigue su curso y la fertilidad femenina depende de la edad de la mujer, produciéndose un enorme descenso de la misma a partir de los 35 años. El desarrollo de las técnicas de reproducción asistida ha supuesto un gran avance en el tratamiento de la infertilidad siendo las principales técnicas: la inseminación artificial que es un técnica de baja complejidad, la fecundación in-vitro y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, considerándose estas dos últimas, técnicas de alta complejidad. Antes de aplicar una u otra técnica, es necesario someter a la pareja infértil a un estudio con el fin de diagnosticar la(s) causa(s) de infertilidad. El estudio consta de tres pilares básicos que son: comprobar la existencia de ovulación y estudiar la reserva ovárica, determinar que existe permeabilidad tubárica y hacer un estudio del semen (seminograma). En la presente memoria se profundiza en los conocimientos fisiológicos de los aparatos reproductores femenino y masculino, las técnicas actualmente empleadas para conseguir un embarazo a término y la aplicación de las mismas en distintas situaciones fisiopatológicas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInfertilidades
dc.subjectTécnicas de reproducción asistidaes
dc.subjectInseminación artificiales
dc.subjectFecundación in vitroes
dc.subjectInyección intracitoplasmática de espermatozoideses
dc.titleInfertilidad humana. Técnicas de reproducción asistidaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Fisiologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent41 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Gutiérrez Pérez, María del ...1.424MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional