Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorPino Lucena, Francisco Javieres
dc.creatorSerrano Madrona, Carmen Pilares
dc.date.accessioned2017-11-22T16:07:43Z
dc.date.available2017-11-22T16:07:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationSerrano Madrona, C.P. (2017). Análisis de herramientas de simulación para la integración de la energía solar térmica en procesos industriales. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/66480
dc.description.abstractLa previsión del agotamiento a corto plazo de los combustibles fósiles, acompañada de las medidas medioambientales tomadas a nivel mundial en los últimos años, hacen necesaria la combinación de medidas de eficiencia energética junto a un aumento de las energías renovables. Dentro de este auge, los procesos industriales se postulan como una de las actividades con mayor potencial para el aprovechamiento de la energía solar térmica. Dada esta tendencia, la definición de los sistemas de integración de energía solar térmica en procesos industriales, sus esquemas básicos y la optimización de estos es actualmente objeto de investigación. Se busca la mejora continua en su funcionamiento, fiabilidad y rentabilidad; estableciendo qué criterios técnicos y económicos son los adecuados para ello. Con este propósito, existen varias herramientas de simulación destinadas al diseño, cálculo, dimensionamiento y optimización de este tipo de sistemas. Dentro de dichas herramientas se destacan seis de especial relevancia: T*SOL, TRNSYS, Greenius, Polysun, INSEL y ColSim. De esta forma, se expone el funcionamiento y las principales características de cada una: lenguaje de programación empleado, forma de conexión entre los componentes, bases de datos y librerías, flexibilidad en el diseño y resultados obtenidos, entre otros. Las especificaciones y limitaciones de cada herramienta serán decisivas para su uso y aplicación, siendo entonces fundamental el conocimiento de estas para investigadores e ingenieros de todo el mundo encargados del desarrollo de las aplicaciones de calor solar de procesos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnergía solar térmicaes
dc.subjectSimulación por ordenadores
dc.subjectProcesos industrialeses
dc.titleAnálisis de herramientas de simulación para la integración de la energía solar térmica en procesos industrialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energéticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de Tecnologías Industrialeses
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TEP143: Termotecniaes
idus.format.extent91 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG_ Carmen Pilar Serrano ...4.320MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional