Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorGalbis Fuster, Elsaes
dc.contributor.advisorPaz Báñez, María Violante dees
dc.creatorSánchez Andrada, Mireyaes
dc.date.accessioned2017-11-22T16:03:10Z
dc.date.available2017-11-22T16:03:10Z
dc.date.issued2017-09
dc.identifier.citationSánchez Andrada, M. (2017). Sistemas inteligentes para la liberación controlada de fármacos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/66476
dc.description.abstractDesde hace años se estudian nuevas técnicas para mejorar el cumplimiento de los tratamientos farmacológicos; es así como surgen los sistemas de liberación controlada de fármacos. Estos sistemas tienen como objetivo liberar el fármaco en el sitio correcto, en la dosis correcta y durante el periodo de tiempo adecuado. Se construyen a partir de una serie de materiales denominados materiales inteligentes los cuales son capaces de reaccionar a un estímulo externo y proporcionar una respuesta a dicho estímulo. Se han estudiado muchos tipos de materiales para este uso pero, sin duda, los más interesantes son los conocidos como materiales con memoria de forma cuyo efecto memoria consiste en una relación causas-efecto. Se ha visto que los polímeros son buenos materiales inteligentes ya que sufren cambios físicos o químicos reversibles en respuesta a cambios en el medio ambiente tales como temperatura, pH, luz, campo eléctrico, campo magnético, etc. Esta revisión bibliográfica se centra en los distintos tipos de polímeros que existen en función del material polimérico utilizado, del tipo de respuesta que proporcionan y del estímulo al que responden. Estos presenta una serie de ventajas e inconvenientes y no todos pueden ser usados sino que deben cumplir unos criterios de seguridad para poder ser útiles como agentes transportadores de fármacos. Aunque actualmente ya existen numerosas terapias que utilizan los sistemas de liberación controlada de fármacos basándose en polímeros inteligentes, sobretodo terapias contra el cáncer, aún hay muchos estudios e investigaciones en marcha para desarrollar nuevas técnicas y nuevos tratamientos que utilicen este tipo de sistemas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDrug Delivery Systemes
dc.subjectSmart polymeres
dc.subjectStimuli-responsive materiales
dc.titleSistemas inteligentes para la liberación controlada de fármacoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent31 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Sánchez Andrada, Mireya.pdf746.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional