Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorCepeda-Carrión, Gabrieles
dc.creatorGarcía Rodríguez, Corales
dc.date.accessioned2017-11-21T14:33:09Z
dc.date.available2017-11-21T14:33:09Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationGarcía Rodríguez, C. (2017). Reclutamiento y selección a través de redes sociales y plataformas digitales. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/66370
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación nos hemos centrado en estudiar la utilizacion de las plataformas digitales y de las redes sociales como herramientas de reclutamiento y selección de personal. Cada vez son mas los profesionales que optan por estas herramientas para sus procesos de afectación. Unos las usarán de forma complementaria a los medios tradicionales y otros las utlizarán de forma exclusiva. Tanto las plataformas digitales como las redes sociales son medios útiles y novedosos para buscar y seleccionar personal, ya que los profesionales ahorran mucho tiempo con este método, además de reducir el coste de la búsquedad de candidatos y expandir el área geográfica de dicha búsqueda, donde se tendrá la posibilidad de contactar con cualquier candidato sin importar el lugar donde se encuentre. Por otro lado, para dichos candidatos tambien es útil y rápido utilizar estas herramientas para buscar empleo, ya que sólo necesitan de un ordenador conectado a la red y saber dónde y cómo buscar. Además, al ser un entorno global, los candidatos pueden presentar su currículum y realizar entrevistas desde cualquier sitio geográfico y desde sus propias casas sin necesidad de desplazarse. Es por las facilidades y las ventajas que ofrece el uso de redes sociales y plataformas digitales en el proceso de reclutamiento y selección por lo que hemos decidido realizar este TFG. Para ello hemos estudiado la forma tradicional del proceso de reclutamiento y selección y las nuevas herramientas que a lo largo de los años han ido apareciendo y se han ido incorporando a estos procesos. Nosotros nos hemos centrado en las redes sociales y en las plataformas digitales y hemos investigado sobre su uso en los procesos de reclutamiento y selección. En lo referido a las redes sociales, hemos obtenido que los profesionales sí que usan esta herramienta para la realización de sus procesos, aunque la utilizan de forma complementaria a otras herramientas tradicionales, además son las grandes empresas las que más incorporan estas herramientas en sus procesos. En cuanto a las plataformas digitales, están siendo empleadas tanto por las pequeñas como por las grandes empresas y multinacionales. Con el resultado de esta investigación, concluimos que aunque las redes sociales y plataformas digitales se están utilizando, aún no han adquirido todo el protagonismo en los procesos de reclutamiento y selección.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPlataforma digitales
dc.subjectReclutamiento 2.0es
dc.subjectSelecciónes
dc.subjectRedes Socialeses
dc.subjectVideo entrevistaes
dc.subjectEmployer Brandinges
dc.subjectPersonal Brandinges
dc.titleReclutamiento y selección a través de redes sociales y plataformas digitaleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)es
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Administración y Dirección de Empresases
idus.format.extent62 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Reclutamiento_y_seleccion.pdf817.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional