idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | |
  • English
Acceder | Contacto | Ayuda | Biblioteca US |
  • English
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por idUS

Todo idUSComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasAgencias financiadorasTesis premiadasPerfiles de autor USEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasAgencias financiadoras

Servicios

Mi cuentaAccederDeposite su trabajoAlta para depositar en idUSSolicitar el depósito a la BibliotecaMás información

Políticas

Declaración InstitucionalDeclaración de BerlínPolítica de idUS

Recolectores

RecolectaOpenAIRE
HispanaEuropeana
Google AcadémicoBase
OAIsterCORE
DART-Europe E-theses PortalLA Referencia

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcinea
OpenDOARCreative Commons

Compartir

 
Listar Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (14º. 2010. Sevilla) fecha de publicación 
  •   idUS
  • Jornadas y Congresos US
  • Geografía
  • Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (14º. 2010. Sevilla)
  • Listar Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (14º. 2010. Sevilla) fecha de publicación
  •   idUS
  • Jornadas y Congresos US
  • Geografía
  • Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (14º. 2010. Sevilla)
  • Listar Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (14º. 2010. Sevilla) fecha de publicación

Listar Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (14º. 2010. Sevilla) por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 108

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ponencia
      Icon

      Una propuesta complementaria de análisis de sensibilidad de un modelo basado en técnicas SIG y evaluación multicriterio 

      Orán Cáceres, Juan Pablo; Gómez Delgado, Montserrat; Bosque Sendra, Joaquín (Universidad de Sevilla, 2010)
      La utilización combinada de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las técnicas de Evaluación MultiCriterio (EMC) ...
    • Ponencia
      Icon

      Simulación de modelos de crecimiento urbano: métodos de comparación con los mapas reales 

      Pascual Rosa, Verónica; Aguilera Benavente, Francisco; Plata Rocha, Wenseslao; Gómez Delgado, Montserrat; Bosque Sendra, Joaquín (Universidad de Sevilla, 2010)
      El objetivo principal de este trabajo es realizar un ensayo metodológico para intentar reproducir el proceso de crecimiento ...
    • Ponencia
      Icon

      Inventario de recursos hídricos en espacios adehesados de Extremadura mediante técnicas SIG 

      Pulido Fernández, Manuel; Schnabel, Susane; Jariego García, Ángel; Lagar Timón, David (Universidad de Sevilla, 2010)
      El agua es un recurso natural imprescindible para la vida y para el desarrollo de las actividades económicas. En áreas ...
    • Ponencia
      Icon

      Red de conectores ecológicos para el lince ibérico en la provincia de Huelva 

      Puerto Marchena, Antonio; Muñoz Reinoso, José Carlos (Universidad de Sevilla, 2010)
      Este estudio es un ejercicio de modelización de la conectividad para el lince ibérico Lynx pardina, el felino más amenazado ...
    • Ponencia
      Icon

      Aplicación de técnicas SIG en el estudio de evaluación de degradación de suelos. Mazarrón (Murcia) 

      Romero Díaz, A.; Quiñonero Rubio, J.M.; López Martínez, M.; Ruiz Sinoga, J.D. (Universidad de Sevilla, 2010)
      El objetivo general de este estudio ha sido evaluar el estado actual y los cambios que se han producido en algunas ...
    • Ponencia
      Icon

      Trew@sig: spatial workflow. Workflow y SIG para la I-Administación 

      Soriano Sevilla, José Enrique; Martínez Gallego, Eva; León Jiménez, Daniel; Navascués Fernández-Victorio, Rafael (Universidad de Sevilla, 2010)
      Trew@SIG nace para cubrir la necesidad de gestión de información espacial asociada a los flujos de trabajo en la tramitación ...
    • Ponencia
      Icon

      Análisis de la accesibilidad urbanística y arquitectónica: SIG de la accesibilidad de Mallorca 

      Molinas, J. Ramon; Ruiz Pérez, M.; Petrus Bey, J.M (Universidad de Sevilla, 2010)
      La movilidad es un derecho fundamental de todos los ciudadanos de aquí que el análisis de la accesibilidad y evaluación ...
    • Ponencia
      Icon

      Medición de la accesibilidad geográfica de la población a la red de hospitales de alta resolución de Andalucía mediante sistemas de información 

      Rodríguez Díaz, Virginia (Universidad de Sevilla, 2010)
      La administración sanitaria andaluza, como organismo competente en garantizar prestaciones sanitarias públicas accesibles ...
    • Ponencia
      Icon

      El uso de SIG en la zonificación de las áreas protegidas- Apa- Itaúna/Brasil- un caso de estudio 

      Thiago, C.; Teixeira, Débora A.; Herculano, Renata N.; Nogueira, Sandra M. A. (Universidad de Sevilla, 2010)
      Este artículo trata sobre el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) como herramienta esencial en el tratamiento ...
    • Ponencia
      Icon

      Clasificación geomorfométrica a partir de datos lidiar en un área minera degradada 

      Moreno Brotóns, J.; Alonso Sarría, F.; Romero Díaz, A. (Universidad de Sevilla, 2010)
      Las características del cualquier entorno varían considerablemente en función de la topografía, siendo un factor indispensable ...
    • Ponencia
      Icon

      Comparación de índices de vegetación a partir de imágenes modis en la región del libertador Bernardo O´Higgins, Chile, en el período 2001-2005 

      Carvacho Bart, Luis; Sánchez Martínez, Marcela (Universidad de Sevilla, 2010)
      Se comparan cinco índices de vegetación, NDVI, SAVI, ARVI, GreenNDVI y EVI, calculados a partir de imágenes MODIS en la ...
    • Ponencia
      Icon

      Tecnologías de información geográfica en el análisis territorial de los caminos de Santiago en Galicia 

      Valera García, Fco. Alberto; Borobio Sanchís, Manuel; Mártinez Crespo, Gonzalo; Ocampo Couto, Jorge (Universidad de Sevilla, 2010)
      El Camino de Santiago ofrece desde su origen su dimensión como ruta de peregrinación que lo convierten en un Itinerario ...
    • Ponencia
      Icon

      Análisis de la evolución de la estructura espacial del uso del suelo residencial en el área metropolitana madrileña 

      Cocero Matesanz, David; Azcárate Luxan, Mª Victoria; García Lázaro, Francisco Javier; Muguruza Cañas, Carmen; Santos Preciado, José Miguel (Universidad de Sevilla, 2010)
      El trabajo que presentamos pretende mostrar la selección, aplicación e interpretación de un conjunto de índices de la ...
    • Ponencia
      Icon

      La teledetección en la gestión en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir 

      Cifuentes Sánchez, Víctor Juan; González Rojas, David; Hernández Fernández-Regatillo, María (Universidad de Sevilla, 2010)
      La CHG tiene como principal objetivo gestionar los recursos hídricos de la demarcación. La actividad y el desarrollo ...
    • Ponencia
      Icon

      Utilización de la tecnología Terrasar-X para la determinación de Zonas inundadas en fase emergencia. 

      Férnandez de Sevilla, Tomás (Universidad de Sevilla, 2010)
      Las técnicas de Observación de la Tierra en el contexto de la gestión de los desastres naturales han tenido un crecimiento ...
    • Ponencia
      Icon

      Propuesta metodológica para la integración en SIG de métodos de participación social para la planificación y gestión de sistemas de dunas litorales. El ejemplo del parque natural de Corralejo (Fuerteventura, Islas Canarias) 

      Fernández Cabrera, E.; Roca Bosch, E.; Villares Junyent, M.; Pérez Chacón, E.; Hernández Calvento, L. (Universidad de Sevilla, 2010)
      El propósito de esta comunicación es presentar una propuesta metodológica para el uso de los SIG como herramienta para ...
    • Ponencia
      Icon

      Identificación y caracterización del paisaje mediante parámetros visuales del relieve. REDIAM 

      Guerrero, J.J.; Ghislanzoni, Michela; Romero, D.; Cáceres, F.; Giménez de Azcárate, F.; Moreira, J.M. (Universidad de Sevilla, 2010)
      El presente trabajo tiene como fin crear una metodología que permita construir un modelo objetivo, replicable, homogéneo ...
    • Ponencia
      Icon

      Sectorización del campo de dunas de corralejo (Fuerteventura, islas Canarias) mediante la integración de características espectrales y morfométricas derivadas de datos LIDAR: propuesta metodológica y resultados preliminares 

      Cruz Avero, N.; Vallejo Villalta, Ismael; Hernández Calvento, L.; Ojeda Zújar, José (Universidad de Sevilla, 2010)
    • Ponencia
      Icon

      Georreferenciando la corrupción urbanística en España 

      Martín Martín, Víctor O.; Jerez Darias, Luis M.; Pérez Pérez, Mario; García Cruz, Israel (Universidad de Sevilla, 2010)
      Se plantea que, en el vertiginoso incremento de la actividad urbanística acaecida en España a lo largo de la última década, ...
    • Ponencia
      Icon

      Localización óptima de estaciones de medición de humedad del suelo mediante clasificaciones del relieve a partir de modelos digitales del terreno 

      Lozano Parra, Francisco Javier; García Marín, Ramón; Pulido Fernández, Manuel (Universidad de Sevilla, 2010)
      Las formas del relieve están directamente relacionadas con los procesos ambientales que sobre ellas se desarrollan, como ...
      • Sobre idUS
      • Depositar un documento
      • Servicios
      • Licencia de Distribución
      • FAQS
      • idUS en cifras
      Universidad de Sevilla
      • idUS es una implementación de DSpace y está gestionado por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
      • Última actualización: 20 de abril de 2022.
      Contacto  |  Ayuda
      El contenido de idUS está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
      Creative Commons LicenseLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0Logo Crue
      Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
         

         

        Este sitio web únicamente utiliza cookies con finalidad técnica, no recibe ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.  Más información.

        Aceptar