Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorJiménez-Castellanos y Calvo-Rubio, Juanes
dc.creatorJiménez-Castellanos Ballesteros, Ritaes
dc.date.accessioned2017-10-18T17:39:40Z
dc.date.available2017-10-18T17:39:40Z
dc.date.issued1979-09-01
dc.identifier.citationJiménez-Castellanos Ballesteros, R. (1979). Contribución al diagnóstico precoz de los meningiomas intracraneales. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/65250
dc.description.abstractLos meningiomas constituyen, dentro de los procesos expansivos intracraneales el grupo más numeroso de tumor benigno, tributario a un tratamiento quirúrgico de extirpación radical. Dada la evolución lenta de este tipo de tumores, se impone un diagnóstico precoz, para detectarlos en las condiciones más idóneas para su resolución favorable y definitiva. Este planteamiento nos ha llevado a revisar bibliográficamente toda la problemática de los tumores meníngeos, destacando con criterio evolutivo una primera etapa conceptual, que llegó a resolverse a partir de 1922 con la adopción definitiva, en medio de una jerga terminológica, de la denominación de meningioma, propuesta por CUSHING y BAILEY. La segunda etapa clínica, que tras un siglo de evolución, culmina con la publicación en 1938 de la monografía de CUSHING y EISENHARDT, que supone la recopilación enciclopédica de toda la experiencia del “padre de la Neurocirugía”.En este mismo orden de hechos es necesario destacar una tercera etapa que supone la importancia de dos medios de exploración, incorporados muy eficazmente al diagnóstico de los meningiosmas: Se trata en concreto de la arteriografía cerebral y de la tomografía axial computarizada cráneo-encefálica. En el orden personal se ha revisado una casuística de tumores meníngeos, integrada por cuarenta observaciones. Se presenta la metódica de estudio neurológico, sistematizada en cada caso, para matizar los rasgos más interesantes de filiación, referentes a edad y sexo. La sintomatología clínica inicial, destacando el tiempo de evolución transcurrido, entre su iniciación y la confirmación diagnóstica de meningioma. Para poder llegar a este diagnóstico, se han utilizado los datos sistemáticos de la exploración clínica neurológica, sumados a las aportaciones de una serie de pruebas complementarias, entre las cuales destacamos dos grupos: a) Pruebas utilizadas sistemáticamente: Examen oftalmológico, electroencefalograma, radiografía simple de cráneo y arteriografía cerebral.b) Pruebas circunstanciales: Gammagrafía cerebral, ecoencefalografía, neumoencefalografía, ventriculografía y tomografía axial computarizada. Esta última, únicamente utilizada en los casos más recientes, a tenor de la puesta en funcionamiento y a nuestro alcance de sus costosas y contadas instalaciones. Se respaldan iconográficamente, los datos más llamativos y objetivos de la presente casuística. En el capítulo de resultados, se cotejan los datos obtenidos y se valora globalmente la aportación de cada faceta exploratoria, con su contribución concreta al diagnóstico.El posible carácter múltiple del meningioma, su eventual tendencia a las recidivas y la realidad anatomo-patológica de formas malignas, con rasgos, que aunque no frecuentes, deben tomarse en consideración.Los frutos de esta experiencia personal para ser cotizables, tienen que pasar por el filtraje de un estudio comparativo con las aportaciones, que ofrece la abundante bibliografía sobre el tema y ello se lleva a cabo en el correspondiente capítulo de consideraciones. La oportuna maduración de nuestros propios resultados, se ha traducido en una serie de conclusiones.El presente resumen y la exposición detallada de la bibliografía manejada, integrando el capítulo de literatura citada, completan el contenido del trabajo. CONCLUSIONES: 1.- El análisis de una casuística constituida por cuarenta meningiomas intracraneales, nos permite destacar en orden al sexo, el predominio femenino, coincidiendo en ello con las aportaciones de la literatura médica a este respecto. 2.- El meningioma tiene su máxima incidencia entre la tercera y sexta décadas de la vida, centrando su mayor frecuencia media en los 45-46 años, según nuestra experiencia, sin olvidar su posible detectación en la infancia y la adolescencia, así como en la vejez, según podemos comprobar en nuestra aportación. 3.- El tiempo de evolución que ha mediado entre los primeros síntomas y su diagnóstico de certeza, ha supuesto una media de treinta y dos meses, con cifras extensas de evolución que van desde una semana, hasta veintiún años. 4.- A la luz de nuestros resultados, destacamos como sintomatología clínica inicial de los meningiomas: las cefaleas persistentes, la epilepsia sintomática y tardía, los trastornos visuales, la sintomatología psíquica inicial y las alteraciones estato-acústicas, así como las paresias centrales de carácter progresivo. 5.- La electroencefalografía como medio de exploración en la presente casuística, ha proporcionado datos positivos de focalidad bioeéctrica en dos terceras partes de los casos. El tercio restante se integraba, a partes iguales, por registros normales o expresiones bioeléctricas de sufrimiento cerebral difuso. 6.- El estudio oftalmológico de estos enfermos se ha manifestado en forma de estasis papilar bilateral, con mayor frecuencia. Más excepcionalmente con alteraciones campimétricas y trastornos unilaterales y quiasmáticos, pero en conjunto proporcionando datos positivos al diagnóstico en el sesenta por ciento de la casuística. 7.- Hemos obtenido datos de valoración patológica en el examen radiográfico simple de cráneo, en la tercera parte de nuestro material, expresada en forma de hiperostosis craneal, erosiones del hueso, dilatación de orificios e incluso calcificaciones del propio tumor. 8.- La tomografía axial computarizada, utilizada en diez ocasiones con fines diagnósticos, nos ha proporcionado positividad de proceso expansivo en el 100% de los casos, si bien el diagnóstico de naturaleza, solo lo hemos conseguido en las tres cuartas partes de nuestra experiencia. Esto nos lleva, respaldados por la literatura médica, a destacar la inocuidad y preferencia por esta técnica exploratoria, pero matizando sus posibles limitaciones y a situarla en un lugar preferente dentro del contexto general de los medios de exploración, que requieren la supervisión clínica global.9.- Destacamos el valor de la arteriografía para el diagnóstico del meningioma y el correcto conocimiento de su vascularización, esencial para su resolución quirúrgica. Ello nos ha llevado a defender su utilización, que se ha realizado sistemáticamente en todos los casos, ofreciendo un valor diagnóstico de localización del noventa y siete por ciento y una información exacta de la naturaleza meningiomatosa de la tumoración, que ha resultado positiva en nuestra experiencia en las tres cuartas partes de los casos. 10.- En orden a la localización topográfica, coincidimos en nuestra experiencia, con los resultados de las grandes estadísticas y asignamos un predominio a los mengiomas de la convexidad, que incluyen algo más de la mitad de los casos, destacando en orden de frecuencia los parasagitales, seguidos por los de la convexidad y finalmente los que asientan en la hoz cerebral. Entre los basilares, integrando la tercera parte de nuestro material, han destacado en orden de frecuencia los de localización olfatoria, del ala menor del esfenoides, de la fosa media y del tubérculo sellar. La representación infratentorial, detecta una menor incidencia, integrada en concreto por cuatro casos de implantación tentorial, ponto-cerebelosa, en el clivus y en el agujero magno. 11.- A la luz de nuestra propia experiencia y respaldados en la literatura, conviene llamar la atención sobre los meningiomas múltiples, destacando los de crecimiento bilateral y bilobulado a nivel de la hoz; su auténtica duplicidad detectada en tres ocasiones; e incluso, la simultaneidad de meningioma y neurinoma múltiples, como hemos sorprendido en un enfermo, portador de neurofibromatosis tipo RECKLINGHAUSEN.12.- En el orden anatomo-patológico, se matiza el carácter quístico del meningioma, que hemos sorprendido en una ocasión y que constituye un hecho poco frecuente, a la luz de la bibliografía.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiencias médicases
dc.subjectMedicina internaes
dc.subjectNeurocirugíaes
dc.subjectCirugíaes
dc.subjectNeurologíaes
dc.titleContribución al diagnóstico precoz de los meningiomas intracranealeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Anatomía y Embriología Humanaes
idus.format.extent254 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD_J-008.pdf15.09MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional