Final Degree Project
Infecciones emergentes causadas por coronavirus. Los virus SARS-CoV y MERS-CoV
Author/s | Castillo Martín, Cristina |
Director | Nieto Gutiérrez, Joaquín José
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitología |
Date | 2016 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Farmacia |
Abstract | La emergencia de una nueva enfermedad infecciosa es algo que sucede desde el principio de los tiempos y puede verse influida por numerosos factores que condicionan su aparición y la forma en la que afecta a la población. ... La emergencia de una nueva enfermedad infecciosa es algo que sucede desde el principio de los tiempos y puede verse influida por numerosos factores que condicionan su aparición y la forma en la que afecta a la población. Para ilustrar cómo surgen estas nuevas enfermedades infecciosas, puede tomarse el ejemplo de la familia de los coronavirus. Estos virus de ARN, prácticamente desconocidos hasta hace poco tiempo, tienen una distribución global y suelen causar síntomas respiratorios leves en el ser humano. Sin embargo, hay dos excepciones que pueden poner en peligro la vida del enfermo: los virus SARS-CoV y MERS-CoV, causantes del SARS y el MERS, respectivamente. El SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), cuyo primer caso apareció en China en noviembre de 2002, tuvo un inicio explosivo pero de corta duración, no habiéndose dado más casos desde entonces. Eso no indica que no haya sido importante, ya que causó más de 800 muertes y 8.000 enfermos, siendo reconocida como la primera pandemia del siglo XXI y originando un cambio fundamental en la forma de llevar a cabo el control de las infecciones. El MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) es aún más reciente, surgiendo en 2012, y con brotes de aparición periódica desde entonces. Constituye actualmente una gran amenaza sanitaria por su elevada tasa de mortalidad, cercana al 40%, y la gravedad de la sintomatología que origina. Pese a todo, la baja tasa de transmisibilidad del virus MERS-CoV hace que, en cinco años, el número total de enfermos sea cercano a los 1.800, con más de 600 fallecidos documentados. Estos dos virus, y la forma en la que se ha tratado su aparición tanto desde el campo científico y epidemiológico, constituyen un gran ejemplo a seguir en la forma de tratar y controlar las enfermedades infecciosas futuras que amenacen a nuestra sociedad. |
Citation | Castillo Martín, C. (2016). Infecciones emergentes causadas por coronavirus. Los virus SARS-CoV y MERS-CoV. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
CASTILLO MARTIN, CRISTINA.pdf | 1.726Mb | ![]() | View/ | |