Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorSegura Egea, Juan Josées
dc.creatorHay Levytska, Olesyaes
dc.date.accessioned2017-09-22T13:52:58Z
dc.date.available2017-09-22T13:52:58Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/64630
dc.description.abstractExiste una gran variación en las actuaciones ante las lesiones cariosas profundas entre los profesionales. El propósito de este estudio fue evaluar los métodos diagnósticos, las consideraciones de toma de decisiones clínicas y las estrategias de tratamiento de una muestra de dentistas de Sevilla respecto a las lesiones de caries profundas. Métodos. Un total de 82 dentistas responden a una encuesta basada en la investigación realizada por la Universidad de Michigan en 2016. Resultados. La mayoría de los dentistas (52%) eligieron la extirpación completa de la caries como tratamiento de una lesión cercana a pulpa y un 27% directamente optaron por el tratamiento de conductos. Tan sólo un 9% seleccionó la eliminación selectiva de la caries como tratamiento adecuado. La dureza de la dentina fue el criterio diagnóstico más importante utilizado durante la excavación de la caries (96%), aunque tan sólo el 7,3% llegaba a suelo correoso de la cavidad. El 64,6% usan pruebas diagnósticas al evaluar la salud pulpar y la utilizada por todos es la prueba del frío. Conclusiones. La mayoría de los encuestados optaron por la extirpación completa de la caries hasta llegar a la dentina dura con chirrido dentinario o el tratamiento de conductos, utilizando la dureza como criterio de excavación principal. La excavación parcial de la caries fue de las menos practicada por los profesionales de Sevilla.es
dc.description.abstractThere is a big difference among clinicians when managing deep carious lesions (DCLs). The purpose of this study was to assess diagnostic methods, clinical decision-making considerations and the treatment strategies of dentists in Seville related to the diagnosis and treatment of DCLs. Methods. A total of 82 dentists respond to a research-based survey conducted by the University of Michigan in 2016. Results. Most dentists (52%) chosen complete caries removal and 27% directly prefered endodontic treatment. Only 9% selected to remove carious tissues partially. Dentin hardness was the most important diagnostic criterion used during caries excavation (96%), but only 23.2% came to a hard floor of cavity. 64.6% use diagnostic tests when assessing pulpal health and all of them prefer the cold test. Conclusions. Most respondents practiced complete caries removal until hard dentin with dentinal squeaking was felt or root canal treatment, using hardness as the primary excavation criterion. The partial excavation of the caries was less practiced by the professionals of Seville.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCaries dentales
dc.titleEvaluación de los métodos diagnósticos y estrategias de tratamiento de una muestra de dentistas de Sevilla respecto las lesiones de caries profundases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Estomatologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Odontologíaes
idus.format.extent38 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG Olesya.pdf1.303MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional