Final Degree Project
Desarrollo de una herramienta académica para la generación y distribución de interiores orientada al diseño de aeronaves basada en CATIA
Author/s | Ortega Mesas, Fernando |
Director | Esteban Roncero, Sergio
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Torrecillas Lozano, Cristina ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos |
Date | 2016 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería Aeroespacial |
Abstract | El contenido del presente proyecto estudia algunos de los posibles campos de
aplicación del lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic for Applications (VBA) al
programa de diseño informático asistido por ordenador ... El contenido del presente proyecto estudia algunos de los posibles campos de aplicación del lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic for Applications (VBA) al programa de diseño informático asistido por ordenador CATIA V5. En el primer capítulo se realiza una introducción en la que se pone de manifiesto el propósito de este trabajo, el contexto en el que se sitúa el mismo y una serie de aplicaciones con las que podría identificarse. En los capítulos 2, 3, 4, 5 y 6, se define qué es VBA, un lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic, además de explicar cómo se accede desde CATIA V5, el entorno de este, el modo en que el usuario puede desarrollar interfaces para interactuar con el programa así como los objetos más importantes del módulo Mechanical Design (Sketcher, Part Design y Assembly Design) y las herramientas que ofrecen para trabajar. En el capítulo 7, se ha pasado a describir pormenorizadamente a todo lo que envuelve este trabajo, que consiste en una aplicación que genera piezas relacionadas con los elementos comunes que se pueden ver en la sección central del fuselaje de un avión, ya sea asientos, estantes, baño, galley, carga, etc. Se ha explicado el proceso de formado de la sección central, el pasaje, pasajero, estantes, posible mercancía, carga en la bodega, baño y galley, el desarrollo del product y el análisis último de los posibles contactos. En el capítulo 8, se ofrece el manual para el usuario a partir del cual, la persona que quiera hacer uso de la aplicación, sepa como interactuar con la interfaz para llevar a cabo la función requerida. Para terminar, en los capítulos 9, 10 se describen las conclusiones a las que se ha llegado con la realización del proyecto y las posibles líneas futuras de trabajo. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
TFG_Fernando_Ortega_Mesas.pdf | 4.148Mb | ![]() | View/ | |