Abstract | Este trabajo pretende servir como base a aquellas personas que quieran introducirse en el mundo de la
optimización de páginas webs, centrándose en las técnicas más básicas pero basándose a su vez en las últimas
tecnologías ...
Este trabajo pretende servir como base a aquellas personas que quieran introducirse en el mundo de la
optimización de páginas webs, centrándose en las técnicas más básicas pero basándose a su vez en las últimas
tecnologías disponibles y mirando hacia el futuro con las novedades que están a punto de llegar.
El trabajo se divide principalmente en 3 partes:
• La primera parte es una aproximación más teórica a la temática, donde empezamos explicando el estado
del arte centrándonos en cómo medir y en las herramientas más utilizadas durante la última década para
valorar el nivel de optimización de una página web. A continuación, explicamos cómo configurar la
capa de aplicación correctamente con HTTP/2, y cómo optimizar los recursos adicionales de una página
web, tales cómo CSS, JavaScript, fuentes e imágenes, además de la compresión de todos ellos.
• En la segunda parte, medimos los cambios resultantes tras hacer uso de varias de las técnicas
comentadas, en la parte anterior, sobre una página web real. Por un lado, las aplicamos de forma
individual y posteriormente realizamos simultáneamente las modificaciones más útiles para conseguir
la mejor optimización posible. Combinando todas estas técnicas hemos conseguido reducir el tamaño
de la página web en más de un 70%, haciendo que el tiempo de carga completa se haya reducido a la
mitad. Todo esto sin alterar el diseño, ni ninguna función de la página web.
• Para finalizar, tenemos los anexos, donde se explica cómo instalar una utilidad de medida y se encuentra
el código necesario que hemos desarrollado en NodeJS para ponerla en funcionamiento de forma
automatizada a través de su API. Además, ponemos un ejemplo de cómo utilizar una nueva tecnología
de compresión muy útil, llamada BROTLI, que aún no se está utilizando de forma extensa debido a la
dificultad que presenta a la hora de integrarse en los servidores que se utilizan en la actualidad.
|