Show simple item record

Final Degree Project

dc.contributor.advisorOrdóñez Jiménez, María Auxiliadoraes
dc.creatorMorano Eguino, Carmenes
dc.date.accessioned2017-07-27T10:51:32Z
dc.date.available2017-07-27T10:51:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationMorano Eguino, C. (2017). Influencia de la publicidad en el desarrollo de trastornos de alimentación : un estudio sobre la satisfacción corporal femenina. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/63318
dc.description.abstractAlgunos autores, como Díaz, Quintas y Muñiz (2010), Guardiola (2014), Bernad (2010), Mancilla- Díaz, Lameiras-Fernández, Vázquez-Arévalo, Alvarez- Rayón, Franco-Paredes, López-Aguilar, Ocampo Téllez-Girón (2010), Cabrera (2010), establecen una clara e íntima relación entre los mensajes difundidos y recibidos a través de los medios de comunicación, la autoestima de la mujer y el desarrollo de Trastornos de la Conducta de la Alimentación (TCA). El propósito del presente estudio es profundizar en dicha relación, para lo que se realizará, en primer lugar, una contextualización sobre los TCA más conocidos (anorexia y bulimia), acompañado de un análisis sobre la presencia de los mismos, en blogs ubicados en Internet. Seguidamente, se llevará a cabo una revisión y recopilación de los artículos que tratan esta relación, junto con un breve análisis de las portadas de revistas femeninas más vendidas y sus mensajes. Por último, mediante la Escala de Estado de la Autoestima (Heatherton & Polivy, 1991), se comprobará cuál es el nivel de autoestima de las mujeres de entre 15 y 23 años, a fin de determinar el nivel de autoestima de las chicas que van a ser entrevistadas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPublicidades
dc.subjectAdolescenteses
dc.subjectMujereses
dc.subjectAnorexiaes
dc.subjectBulimiaes
dc.subjectTranstornos alimentarios
dc.titleInfluencia de la publicidad en el desarrollo de trastornos de alimentación : un estudio sobre la satisfacción corporal femeninaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Psicología Sociales
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Publicidad y Relaciones Públicases
idus.format.extent62 p.es

FilesSizeFormatViewDescription
ANEXOS.pdf2.098MbIcon   [PDF] View/Open   [Anexos]
TRABAJO DE FIN DE GRADO.pdf2.199MbIcon   [PDF] View/Open  

This item appears in the following collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional