Autor | Calvo Calvo, Manuel Ángel
 |
Departamento | Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo I |
Fecha | 2006 |
Publicado en |
República y republicanismo en la comunicación. VIII Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación (2006), p 1-16
|
Resumen | La agitación sociopolítica que la extrema izquierda promovió en Sevilla en el primer
bienio de la Segunda República para llevar la revolución democrática hasta el fin fue la
respuesta a la incapacidad de los partidos ...
La agitación sociopolítica que la extrema izquierda promovió en Sevilla en el primer
bienio de la Segunda República para llevar la revolución democrática hasta el fin fue la
respuesta a la incapacidad de los partidos republicanos pequeño-burgueses del Gobierno
Azaña por llevar la justicia social a los de abajo.
Para mantener la agitación social y política mediante el éxito de las huelgas convocadas,
la izquierda extremista usó diversos recursos, incluidas las agresiones de pistoleros a
sueldo contra las fuerzas de seguridad y contra aquellas personas y bienes que
entorpecían el éxito de las huelgas convocadas.
La acción de estas izquierdas revolucionarias contra el Gobierno Azaña fue
consecuencia de la falta de paciencia de esas izquierdas por las reformas sociales que no
llegaban.
|
Cita | Calvo Calvo, M.Á. (2006). Crímenes sociales y pistolerismo en la Sevilla de 1932 : entre la reacción y la revolución. En República y republicanismo en la comunicación. VIII Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación (1-16), Sevilla: Universidad de Sevilla. |