Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorMercader-Moyano, Pilares
dc.creatorBraulio Gonzalo, Martaes
dc.creatorRuá Aguilar, M.J.es
dc.creatorBovea Edo, Mª Doloreses
dc.date.accessioned2017-05-05T08:00:10Z
dc.date.available2017-05-05T08:00:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationBraulio Gonzalo, M., Ruá Aguilar, M.J. y Bovea Edo, M.D. (2017). Análisis de la influencia de variables relacionadas con el contexto urbano y el edificio en el comportamiento energético pasivo del parque edificatorio residencial. En Proceedings of the 3rd International Congress on Sustainable Construction and Eco-Efficient Solutions. (811-822), Sevilla: Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura..
dc.identifier.isbn978-84-617-8428-8es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/59248
dc.description.abstractLos aspectos que influyen en el comportamiento energético pasivo del parque edificatorio residencial son numerosos. Además de las características del edificio, el urbanismo se considera un aspecto clave. Este trabajo presenta el análisis de la influencia de cinco covariables, a escala de edificio (factor de forma (S/V), año de construcción (A)), y a escala urbana (manzana urbana (MU), proporción de calle (H/W) y orientación (O)), sobre dos variables respuesta que evalúan el comportamiento energético pasivo: la demanda energética de refrigeración (DEr) y calefacción (DEc). Mediante simulación dinámica con EnergyPlus del comportamiento energético de varios edificios de un barrio de Castellón de la Plana (España), se obtiene el valor de las variables respuesta en función de las covariables. Considerando un enfoque bottom-up y mediante un análisis multivariante basado en Integrated Nested Laplace Approximation (INLA), se desarrollan en trabajos previos modelos de predicción de las variables respuesta en función de las covariables para el barrio. Del análisis estadístico se concluye que la covariable más significativa es S/V, seguida de A, H/W, MU y O. A pesar de la mayor influencia de los aspectos relacionados con el edificio, también los urbanos adquieren una relevancia notable. A partir de los resultados se establece un conjunto de estrategias de diseño y se plantea una nueva configuración urbana del barrio estudiado. La evaluación del comportamiento energético de la configuración urbana propuesta frente a la actual, supone un ahorro del 57,12% en la demanda energética.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura.es
dc.relation.ispartofProceedings of the 3rd International Congress on Sustainable Construction and Eco-Efficient Solutions. (2017), p 811-822
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEdificación residenciales
dc.subjectDemanda energéticaes
dc.subjectINLAes
dc.subjectEstrategias pasivases
dc.titleAnálisis de la influencia de variables relacionadas con el contexto urbano y el edificio en el comportamiento energético pasivo del parque edificatorio residenciales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent12 p.es
dc.publication.initialPage811es
dc.publication.endPage822es
dc.eventtitleProceedings of the 3rd International Congress on Sustainable Construction and Eco-Efficient Solutions.es
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Braulio gonzalo, marta.pdf1.386MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional