Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorOrdóñez Sierra, Rosarioes
dc.creatorRodríguez Gallego, Margarita R.es
dc.creatorRodríguez-Santero, Javieres
dc.date.accessioned2017-04-06T07:55:18Z
dc.date.available2017-04-06T07:55:18Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.identifier.citationOrdóñez Sierra, R., Rodríguez Gallego, M.R. y Rodríguez Santero, J. (2017). Grupos Interactivos como estrategia para la mejora educativa: estudio de casos en una comunidad de aprendizaje. Revista de Investigacion Educativa, 35 (1), 71-91.
dc.identifier.issn02124068es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/57240
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es analizar y valorar la planificación, ejecución e impacto de los grupos interactivos como una estrategia para la mejora educativa, desde la propia perspectiva del profesorado y personal voluntario que la emplea. Para ello, realizamos un estudio de casos en una escuela constituida como comunidad de aprendizaje, cuya metodología se apoya en el desarrollo de Grupos Interactivos, es decir, sobre la interacción dialógica y colaborativa que implican las pequeñas agrupaciones heterogéneas de alumnos bajo la tutela-coordinación de una persona adulta para resolver actividades de aprendizaje. La muestra ha estado constituida por 220 estudiantes, 10 profesores y 4 voluntarias que han colaborado como observadores y apoyo en los G.I. y 2 investigadoras. Se ha efectuado observación directa de 40 sesiones de grupos interactivos y 10 entrevistas al profesorado. Se realiza un análisis de contenido mediante un proceso de codificación válido y fiable. Los resultados muestran planificaciones del profesorado a corto plazo orientadas a la resolución de actividades de aprendizaje de corta duración. Se observa que un elevado porcentaje de alumnado culmina satisfactoriamente las actividades en el tiempo establecido, logrando además un aumento de la atención, la cooperación y la disciplina. Estos resultados son coincidentes con los de otras investigaciones internacionales que apuntan la necesidad de incorporar estrategias didácticas basadas en la interacción, el diálogo y la cooperación como vía para la mejora e inclusión educativa.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofRevista de Investigacion Educativa, 35 (1), 71-91.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunidades de aprendizajees
dc.subjectEstudio de casoses
dc.subjectEducación infantiles
dc.subjectEducación primariaes
dc.titleGrupos Interactivos como estrategia para la mejora educativa: estudio de casos en una comunidad de aprendizajees
dc.title.alternativeInteractive groups as strategy to improve education: case study in a learning communityes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Didáctica y Organización Educativaes
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.um.es/rie/article/view/247061/205801es
dc.identifier.doi10.6018/rie.35.1.247061es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM959: Formación y Proyecto Profesional y Vitales
idus.format.extent22 p.es
dc.journaltitleRevista de Investigacion Educativaes
dc.publication.volumen35es
dc.publication.issue1es
dc.publication.initialPage71es
dc.publication.endPage91es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
247061-975181-1-PB(1).pdf927.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional