Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorTrigueros Gordillo, María Guadalupees
dc.creatorRubio Mayoral, Juan Luises
dc.date.accessioned2017-03-29T09:17:23Z
dc.date.available2017-03-29T09:17:23Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationTrigueros Gordillo, M.G. y Rubio Mayoral, J.L. (2013). Europa como solución. Sobre la acción política en materia de identidad profesional docente en España. 1900-1936. En International Conference Re-conceptualizing the professional identity of the European teacher. Sharing Experiences (289-308), Sevilla, España: Copiarte.
dc.identifier.isbn978-84-939704-5-1es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/56488
dc.description.abstractNuestra investigación tiene por objeto analizar la evolución de los modelos oficiales de formación docente en España durante el primer tercio del siglo XX. Dando cuenta de la función desarrollada por la Junta de Ampliación de Estudios (JAE) en la génesis de una vanguardia pedagógica, intelectual y científica que influyó en ellos. Su importancia reside en la impronta europea que marcó la base de la política educativa desde la que se transformó la identidad profesional del docente en España. La evolución de su imagen y consideración social, se trasladó a la formación del profesorado por medio de una progresiva mejora, basada en la modernización del contenido de los planes, pero también en el contacto con las ideas y prácticas pedagógicas más avanzadas. Realidad que alcanzó su cenit con la reforma de las Escuelas Normales desarrollada por medio del denominado plan profesional impulsado desde el Ministerio de Instrucción Pública en septiembre de 1931 en los inicios de la Segunda República. La acción política trató de extender los principios de libertad e igualdad dentro de un modelo de escuela laica, publica, obligatoria y gratuita capaz de europeizar a la sociedad española. La figura del maestro será la clave del sistema, junto a métodos y principios renovados y modernos. Esta perspectiva contrasta con la realidad desde la que ha sido investigada la influencia de las corrientes e ideas pedagógicas europeas en el primer tercio del siglo pasado. Etapa caracterizada por la existencia de un sistema dual basado en una escuela rural alejada de otras iniciativas creadas en la capital, como el Instituto-Escuela o el Grupo Escolar Cervantes, que se transformaron en centros de vanguardia. Fueron creados sobre ideas avanzadas y modelos pedagógicos transferidos más tarde a los modelos profesionales docentes propios del reformismo liberal y progresista que desde la Crisis del 98, buscó en Europa la respuesta al problema de España.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherCopiartees
dc.relation.ispartofInternational Conference Re-conceptualizing the professional identity of the European teacher. Sharing Experiences (2013), p 289-308
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.titleEuropa como solución. Sobre la acción política en materia de identidad profesional docente en España. 1900-1936es
dc.title.alternativeEurope as a solution. On the political action in terms of professional teaching identity in Spain. 1900-1936es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Sociales
idus.format.extent20 p.es
dc.publication.initialPage289es
dc.publication.endPage308es
dc.eventtitleInternational Conference Re-conceptualizing the professional identity of the European teacher. Sharing Experienceses
dc.eventinstitutionSevilla, Españaes
dc.relation.publicationplaceSevilla, Españaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
RPIET_21.pdf812.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución 4.0 Internacional