Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorFernández Rodríguez, Anaes
dc.contributor.advisorMoreno-Fernández, Ana Maríaes
dc.creatorMárquez Vega, Catalinaes
dc.date.accessioned2017-03-14T08:17:15Z
dc.date.available2017-03-14T08:17:15Z
dc.date.issued1999-03-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/55773
dc.description.abstractLas lesiones proliferativas endometriales tienen gran importancia en nuestro medio debido al alto porcentaje de mujeres que presentan algún tipo de patología. De todas ellas destaca el adenocarcinoma cuya incidencia ha ido en aumento en los últimos años. Esto justifica la pertinencia de un estudio que englobe tanto la patología benigna como la maligna del endometrio. También es de capital importancia el estudio de los cambios cíclicos normales que se producen en la mucosa uterina, siendo además una petición rutinaria de los servicios de ginecología para el diagnóstico de trastornos funcionales. Por otra parte es imprescindible establecer los rasgos de normalidad para poder hacer la distinción con la lesiones proliferativas. Es bien conocido que a veces existen lesiones que no podemos clasificar claramente como benignas o malignas con los medios actuales a nuestra disposición, es por ello que intentamos en el presente trabajo buscar marcadores tisulares fiables que nos permitan establecer el límite entre unas y otras. Por todo lo anteriormente mencionado en el presente trabajo nos marcamos los siguientes objetivos: 1. Establecer los patrones de distribución de cada lectina en endometrio normal en su fase secretora y en su fase proliferativa. 2. Establecer el patrón de distribución en lesiones proliferativas benignas. 3. Establecer el patrón de distribución en lesiones proliferatvas premalignas (hiperplasia glandular atípica) y malignas (adenocarcinoma). 4. Comparar los patrones de distribución entre endometrio normal y patológico para ver si existen diferencias significativas que nos ayuden a establecer el diagnóstico. 5. Demostrar si alguna de las lectinas utilizadas sirve como marcador tisular específico y diferencial de las diferentes lesiones estudiadas. CONCLUSIONES 1. En endometrio proliferativo es el Germen de trigo la lectina que pone de manifiesto mayor cantidad de radicales en esta fase menstrual, siendo además su distribución fundamentalmente de tipo difuso. En contraposición el Dolichos biflorus y Arachis hypogaea son las que ofrecen menor reactividad, siendo ésta en “grupos celulares”. 2. En fase secretora destaca la reactividad de la Concanavalina A, presente en el 100% de los casos, aunque siempre en “grupos celulares” y de localización preferente en la superficie apical de las células epiteliales. 3. Al comparar los resultados en las distintas fases del ciclo menstrual observamos que no existen diferencias en lo que se refiere a los radicales alfa-L fucosilos y N-acetil galactosaminos terminales, en cambio hay un aumento de los radicales que se unen a Concanavalina A. 4. En las hiperplasias glandulares simples cada destacar la alta reactividad presentada con el Germen de trigo y Ulex europaeus-I, siendo además éstas en la mitad de los casos de tipo difuso. 5. Si comparamos los hallazgos observados en las lesiones proliferativas benignas (hiperplasia glandular simple) con los cambios cíclicos normales, debemos destacar el aumento de radicales del tipo N-acetil galactosminos intracatenarios de la hiperplasia con respecto al endometrio normal. 6. La hiperplasia glandular atípica, considerada lesión premaligna, muestra una positividad general para las lectinas utilizadas cercana al 50% es decir, que hay un descenso en el número de radicales glucosídicos, excepto para el Germen de trigo. 7. De las diferencias halladas entre esta última lesión y los grupos anteriores destacaremos que con el WGA, si bien se mantienen el porcentaje de positividad, el patrón de distribución, que era de tipo difuso, pasa a ser un patrón “parcheado”. Por otra parte, observamos que los radicales alfa-L fucosilos (UEA-I) disminuyen con respecto a las hiperplasias glandulares simples y al endometrio normal. 8. En el grupo de los adenocarcinomas es el Soy bean la aglutinina que ofrece el porcentaje de positividad más alto y además el patrón de distribución es predominantemente difuso. 9. La localización de la tinción en las lesiones malignas es fundamentalmente citoplásmica a diferencia del endometrio normal y proliferativo benigno, donde está relegada mayoritariamente a la superficie apical de las células epiteliales de revestimiento y glandulares. 10. Y por último, al comparar todos los grupos estudiados destacaremos que en el proceso de malignización del endometrio se produce una disminución de receptores para Dolichos biflorus y Concanavalina A.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstudio de radicales glucosídicos en endometrioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológicaes
idus.format.extent201 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD_M-240.pdf20.79MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional