Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorHernanz Vila, María Doloreses
dc.contributor.advisorHerrador Morillo, Ángeleses
dc.creatorEspejo Cuadrado, Manueles
dc.date.accessioned2017-02-21T09:10:23Z
dc.date.available2017-02-21T09:10:23Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifier.citationEspejo Cuadrado, M. (2016). Importancia de la calibración en los laboratorios de química analítica. (Trabajo fin de grado inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/54518
dc.description.abstractLa química analítica tiene como finalidad el estudio de la composición química de una muestra, mediante métodos de laboratorio analíticos. En cualquier laboratorio de química analítica, el objetivo principal es obtener resultados fiables y consistentes, es decir, resultados de calidad. Para ello es fundamental constatar que el método que se va a usar se adecua al problema analítico que se presenta. Esto se consigue mediante la validación del método analítico. La validación se realiza mediante una serie de pruebas o procesos que permiten asegurar que se obtendrán resultados de calidad. Mediante estos procedimientos de validación, se obtendrán unas propiedades analíticas del método que indicaran si el método es válido o no para la finalidad con la que se utiliza. La determinación de dichas propiedades o parámetros se consigue entre otros, con el procedimiento de calibración del método de análisis. Dentro de química analítica existen principalmente dos tipos de métodos, los instrumentales y los no instrumentales como los volumétricos. Para cualquiera que sea el método se requiere una calibración del equipo a utilizar, que es el paso inicial en cualquier proceso analítico. Posteriormente los métodos instrumentales requieren además de una calibración metodológica, que asegura que el procedimiento es válido para el problema concreto que se presenta y el analito que se estudia. Se puede calibrar por tres técnicas, siendo la más simple y rápida la calibración simple o por estándar externo, pero también la que requiere de menos problemas relacionados con el método. La calibración por adición estándar es útil para compensar el efecto que pueden producir otras sustancias a la señal que mide el equipo. Por último, se puede utilizar el método del patrón interno, para aquellos procesos analíticos en los que se produzcan muchas variaciones entre cada operación y eso cause resultados analíticos diferentes. En este trabajo se describen los principales conceptos relacionados con la calidad de los resultados analíticos, se explican, en detalle, y se ilustran con ejemplos, los conceptos de calibración instrumental y metodológica y su implicación decisiva en la obtención de resultados de calidades
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCalibración instrumental y metodológicaes
dc.subjectMateriales de referenciaes
dc.subjectTrazabilidades
dc.subjectCalidades
dc.subjectValidaciónes
dc.titleImportancia de la calibración en los laboratorios de química analíticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Analíticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent33 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
IMPORTANCIA DE LA.pdf1.125MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional