Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorMoriana Elvira, Alfonsoes
dc.contributor.advisorMoreno Lucas, Félixes
dc.creatorGirón Moreno, Ignacio Franciscoes
dc.date.accessioned2017-02-17T13:30:46Z
dc.date.available2017-02-17T13:30:46Z
dc.date.issued2017-01-19
dc.identifier.citationGirón Moreno, I.F. (2017). Relaciones hídricas y programación de riego en aceituna de mesa (olea europaea, L. CV. Manzanilla de Sevilla) basada en medidas directas en planta. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/54392
dc.description.abstractEl olivar es un cultivo tradicional de secano pero su buena respuesta al riego lo ha convertido en el cultivo con mayor superficie regada de España. Sin embargo, la escasez del agua y la competencia con otros usos sociales e industriales ha producido una reducción en los recursos hídricos disponibles. Esto supone que el riego deficitario controlado sea una alternativa casi obligada para el olivar. Esta estrategia consiste en establecer períodos de estrés hídrico en momentos en los que la reducción de cosecha sea nula o casi nula. La programación del riego en función de medidas realizadas en la planta es un método adecuado para este tipo de riegos pero precisa información sobre la respuesta fisiológica del cultivo a las condiciones de estrés hídrico. Es precisamente la ausencia de umbrales lo que más limita el uso de estas medidas en la programación del riego en plantaciones comerciales. Los objetivos del presente trabajo sean estructurado en tres: estudio de las relaciones hídricas en condiciones de estrés, evaluar la aptitud de los indicadores a considerar y aporta una información básica para establecer los umbrales precisos. Con este propósito, se establecieron tres tratamientos hídricos: un tratamiento control, con unas dotaciones de agua suficientes para cubrir las necesidades hídricas; y dos tratamientos con riego deficitario controlado con una posterior rehidratación antes de la recolección. El ensayo se realizó en la finca experimental La Hampa (IRNAS-CSIC) en Coria del Río (Sevilla), en un olivar cv Manzanillode 37 años de edad con riego por goteo. Los resultados confirman la gran resistencia de esta especie al estrés hídrico, discutiéndose posibles mecanismos de respuesta en las relaciones hídricas entre la hoja y el fruto en periodos de estrés durante e momento de endurecimiento. Esta respuesta fisiológica permite un ahorro de agua muy importante con restricciones no significativas en calidad o cantidad de la cosecha. El trabajo sugiere umbrales para algunos indicadores de planta empleados, potencial hídrico y dendrometría, discutiendo las ventajas e inconvenientes principales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAgronomíaes
dc.subjectRiegoes
dc.titleRelaciones hídricas y programación de riego en aceituna de mesa (olea europaea, L. CV. Manzanilla de Sevilla) basada en medidas directas en plantaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química Agrícolaes
idus.format.extent122 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Tesis Ignacio F Giron Moreno.pdf2.593MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional