Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorJusto Moscardó, Enrique dees
dc.creatorDelgado Trujillo, Antonioes
dc.creatorVázquez-Boza, Manueles
dc.creatorBascón Hurtado, María Concepciónes
dc.date.accessioned2017-01-12T11:52:07Z
dc.date.available2017-01-12T11:52:07Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationJusto Moscardo, E.d., Delgado Trujillo, A., Vázquez-Boza, M. y Bascón Hurtado, M.C. (2014). La docencia de estructuras por competencias mediante ABP.. En I Seminario Iberoamericano de Innovación de Docente de la Universidad Pablo de Olavide Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
dc.identifier.isbn8469722239es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/52185
dc.description.abstractLa puesta en marcha en 2010 del Espacio Europeo de Educación Superior ha impuesto nuevos retos a las universidades Europeas. Los métodos de enseñanza tradicionales, basados en clases expositivas con evaluación por exámenes, no se adaptan bien a un enfoque educativo centrado en la adquisición de competencias. Los métodos de aprendizaje activo como el aprendizaje basado en problemas (ABP), encajan mejor en este nuevo esquema. Este artículo explora los efectos del cambio a una docencia por competencias mediante ABP en el campo de las Estructuras de Edificación, llevado a cabo en una asignatura de primer curso en la Escuela de Arquitectura de Sevilla. En primer lugar se describe el diseño del programa de la asignatura, con detalles de la implementación del ABP en nuestro contexto. En segundo lugar se lleva a cabo una evaluación del programa de la asignatura, basada principalmente en encuestas y grupos de discusión con profesores y estudiantes. Los resultados de la evaluación realizada indican que el programa ha sido eficaz en el logro de los objetivos propuestos. Entre las ventajas del nuevo enfoque destacan el aumento en la motivación de los estudiantes y la mejora sustancial de los resultados académicos. Los retos principales a los que ha habido que hacer frente han sido el aumento en la dedicación de los profesores y la falta de implicación de algunos estudiantes en el trabajo en equipo. Es posible la extrapolación a otras disciplinas, aunque ello requeriría una reestructuración en profundidad de los contenidos de la materiaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Pablo de Olavidees
dc.relation.ispartofI Seminario Iberoamericano de Innovación de Docente de la Universidad Pablo de Olavide (2014),
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAprendizaje basado en problemases
dc.subjectDocencia de Estructurases
dc.subjectEspacio Europeo de Educación Superior (EEES)es
dc.titleLa docencia de estructuras por competencias mediante ABP.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terrenoes
dc.relation.publisherversionhttp://www.upo.es/ocs/index.php/sididoupo/sidiupo/paper/view/276es
idus.format.extent5es
dc.eventtitleI Seminario Iberoamericano de Innovación de Docente de la Universidad Pablo de Olavidees
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
2014-Justo-Delgado-Vázquez-Bas ...91.90KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional