Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.creatorManzano Rodríguez, Saúles
dc.creatorCarrión García, José S.es
dc.creatorGonzález-Sampériz, Penélopees
dc.creatorGarcía Murillo, Pabloes
dc.creatorFierro Enrique, Elenaes
dc.date.accessioned2016-12-23T13:00:09Z
dc.date.available2016-12-23T13:00:09Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/51137
dc.description.abstractEste artículo aborda los resultados preliminares de la investigación paleoecológica llevada a cabo a través del proyecto Resiliencia y umbrales de vulnerabilidad de la vegetación en dos territorios ibéricos de alta diversidad biológica y fisiográfica: Doñana y Sierra Nevada (261/2011 OAPN). La composición de los registros fosilíferos es muy diferente en ambos contextos geográficos, como lo son sus floras actuales. Ambas resultan de historias bióticas particulares condicionadas por la capacidad de respuesta de los distintos organismos frente a las contingencias locales y regionales ocurridas a lo largo del tiempo. No obstante, no se trata de lugares no relacionables que fueron elegidos al azar o por su carácter emblemático. Al contrario, fueron seleccionados por su potencial para servir como modelos en el estudio de las dinámicas vegetales, ya que se trata de sistemas ecológicos altamente singulares y diversos localizados en posiciones geográficas límite. Esto les hace ser particularmente sensibles a los cambios medioambientales (clima, acción antropogénica,…), haciendo de ellos enclaves interesantes como sistemas vigía en el proceso de monitorización de los efectos del cambio global a largo plazo. Las pautas de resiliencia y los umbrales ecológicos de los distintos taxones (especies, poblaciones y comunidades), las respuestas dadas frente al impacto reiterado de las perturbaciones, las alteraciones de la biodiversidad, los tiempos de sucesión, la posibilidad y capacidad de migración latitudinal y altitudinal, etc., son datos que una vez conocidos sugieren tendencias generales que pueden ser extrapolables a otros sistemas similares y que podrán contribuir a un mejor diseño de los planes de gestión y conservación. Aunque se trata de resultados preliminares, hasta el momento se ha completado el cuadro cronológico del archivo sedimentario de los Parques Nacionales de Doñana y de Sierra Nevada, se ha conseguido un notable incremento de la resolución taxonómica respecto a registros anteriores y se ha conseguido una caracterización detallada de las floras, especialmente en el caso de Doñana. Además de mostrar las dinámicas y sucesiones en la vegetación de los complejos dunares de Doñana, los resultados actuales evidencian el carácter autóctono del pino piñonero (Pinus pinea) en la zona y revelan las primeras evidencias palinológicas de la presencia antigua de pino albar (Pinus sylvestris), pino resinero (Pinus pinaster), nogal (Juglans) y castaño (Castanea sativa) en el suroeste ibérico, y aportan interesantes datos sobre la posible presencia de cedro (Cedrus). En el caso de Sierra Nevada, se muestra un Holoceno temprano cálido y húmedo seguido de un enfriamiento y aridificación que se extiende hasta nuestros días, y en ambos parques se ponen de manifiesto los efectos de la actividad humana sobre el paisajees
dc.description.abstractThis paper summarizes the preliminary results derived from the OAPN project Vegetation resilience and vulnerability in two highly diverse Iberian enclaves: Doñana and Sierra Nevada (261/2011 OAPN). Far from being randomly chosen, these contrasting geographical settings were selected due to their potential to serve as models for the study of vegetation dynamics. Their important positions within Iberia, their uniqueness, ecological diversity and complexity makes them especially interesting as critical locations for monitoring of environmental change. Patterns and processes related to resilience and vegetation response to recurrent perturbation regimes once explored in these systems can be extrapolated to analogous systems and thus contribute to the improvement of conservation practices and policies. Our results complete the chronological frame for the sedimentary record of Doñana and Sierra Nevada National Parks. The taxonomical resolution of the fossil assemblages has been significantly improved, achieving a detailed record of fossil floras, especially in Doñana NP. Our results reconstruct the environmental history of Doñana NP and support the indigenous distribution of stone pine (Pinus pinea) and the past presence of Scots pine (Pinus sylvestris), cluster pine (Pinus pinaster), waltnut (Juglans) and sweet chestnut (Castanea sativa) in SW Iberia. Although present in the fossil assemblages, the occurrence of cedar (Cedrus) remains unresolved. In Sierra Nevada, the fossil assemblages evidence a transition from a humid and warm phase during the early Holocene towards a colder, arid phase that intertwines with anthropic activity in the explanation of the current vegetation landscapes of this southern mountain rangees
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherMinisterio de Agricultura y pesca, alimentación y medio ambientees
dc.relation.ispartofProyectos de investigación en parques nacionales: 2011-2014es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPaleoecologíaes
dc.subjectCambio globales
dc.subjectBiogeografíaes
dc.subjectCuaternarioes
dc.subjectVegetaciónes
dc.subjectMarismases
dc.subjectMontañases
dc.subjectMediterráneoes
dc.subjectRefugioes
dc.titleResiliencia y umbrales de vulnerabilidad de la vegetación en dos territorios ibéricos de alta diversidad biológica y fisiográfica: Doñana y Sierra Nevadaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y Ecologíaes
idus.format.extent19 p.es
dc.publication.initialPage157es
dc.publication.endPage175es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
sistema de lagunas.pdf952.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional