Final Degree Project
Evaluación del insomnio en estudiantes
Author/s | Hidalgo Quintana, Sara |
Director | Villegas Lama, Isabel
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología |
Date | 2016 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Farmacia |
Abstract | El insomnio es la alteración del sueño más frecuente, y se define como la dificultad persistente en el inicio del sueño, su duración, consolidación o calidad que ocurre a pesar de la existencia de adecuadas circunstancias ... El insomnio es la alteración del sueño más frecuente, y se define como la dificultad persistente en el inicio del sueño, su duración, consolidación o calidad que ocurre a pesar de la existencia de adecuadas circunstancias y oportunidad para el mismo y que se acompaña de un nivel significativo de malestar o deterioro de las áreas social, laboral, educativa, académica, conductual o en otras áreas importantes del funcionamiento humano. Afecta a todos los grupos de población y a cualquier edad, pero es particularmente frecuente en el colectivo estudiantil, pudiendo ser la causa de un menor rendimiento académico. El objetivo general de este trabajo es evaluar el insomnio en una muestra de estudiantes, principalmente universitarios, y se llevó a cabo mediante la difusión de una encuesta desarrollada en la plataforma Google Forms. La búsqueda de información se realizó fundamentalmente en la base de datos biomédica MEDLINE (Pubmed), y el procesamiento de datos en el programa Excel. Una vez establecidos los parámetros sociodemográficos, las preguntas se enfocaron en conocer los hábitos y patrones de sueño de los estudiantes, la frecuencia con la que sufren insomnio, sus causas y el tipo de ayuda al que recurren. Se incluyeron 168 participantes en el estudio, con un promedio de edad de 22,8 ± 0,2 años y una distribución por sexos del 30% para hombres y 70% para mujeres. Se concluyó que la mayor parte de los participantes sufren o han sufrido insomnio de corta duración con relativa frecuencia, afectándoles tanto a nivel físico como mental, y sin embargo, que sólo una pequeña minoría recurre a algún tipo de ayuda para solventar el problema, siendo el empleo de plantas medicinales la opción más común |
Citation | Hidalgo Quintana, S. (2016). Evaluación del insomnio en estudiantes. (Trabajo fin de grado inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Hidalgo Quintana, Sara.pdf | 2.669Mb | ![]() | View/ | |