Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorWinter-Froemel, Esmeles
dc.contributor.editorLópez Serena, Aracelies
dc.contributor.editorOctavio de Toledo y Huerta, Álvaro Sebastiánes
dc.contributor.editorFrank-Job, Barbaraes
dc.creatorCano Aguilar, Rafaeles
dc.date.accessioned2016-11-29T12:37:16Z
dc.date.available2016-11-29T12:37:16Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-3-8233-6945-5es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/49336
dc.description.abstractEl concepto de yuxtaposición no ha planteado hasta ahora grandes problemas teóricos. En general, se ha estudiado su presencia en función de los parámetros cronológico, sociocultural y situacional, para concluir con su adscripción a la oralidad, o situaciones de inmediatez o cercanía comunicativa, y a fases “primitivas” de la evolución lingüística. Sigue sin resolverse en qué plano del funcionamiento lingüístico se sitúa, y desde qué perspectiva, sintáctica estricta o sintáctico-discursiva, debería analizarse; no constituye una forma claramente segmentable que corresponda con regularidad a contenidos específicos, ni parece disponer de rasgos formales recurrentes. De ahí que quizá lo mejor sea partir del análisis de enunciados con secuencias intuitivamente “yuxtapuestas”, y establecer sobre ellos una cierta tipología. Al mismo tiempo, se determinará en qué tipos de textos y ámbitos de discurso se dan preferentemente estas secuencias. En este trabajo se ha realizado el análisis sobre un tipo textual muy interesante: la comedia humanística del siglo XVI, heredera en buena parte de la Celestina, y que, como esta, combinaba formas de lengua de la distancia con intentos de mímesis de la interacción dialogada coloquial. A este conjunto se añaden los pasos de Lope de Rueda, plasmación del lenguaje coloquial y popular de su tiempoes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherNarr Francke Attempto Verlag GmbH & Co. KGes
dc.relation.ispartofDiskurstraditionelles und Einzel-sprachliches im Sprachwandel. Tradicionalidad discursiva e idiomaticidad en los procesos de cambio lingüísticoes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSintaxis históricaes
dc.subjectHistoria del españoles
dc.subjectSiglo de Oroes
dc.subjectYuxtaposiciónes
dc.subjectAnálisis del discursoes
dc.titleYuxtaposición oracional: ¿sintaxis o discurso?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literaturaes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM1334: El español hablado en Andalucíaes
idus.format.extent21es
dc.publication.initialPage91es
dc.publication.endPage112es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/49336

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Diskurstraditionelles_Kap.05_C ...229.7KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/