Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorJiménez Segura, Jesúses
dc.creatorRamos Plata, M.ª Ángeleses
dc.date.accessioned2016-11-29T10:55:15Z
dc.date.available2016-11-29T10:55:15Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationRamos Plata, M.ª.Á. (2016). Investigación práctica sobre la fotografía en la publicidad institucional para la igualdad de género: fotografía, publicidad, género. (Trabajo fin de grado inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/49298
dc.description.abstractEl estudio del lenguaje, de la imagen, la gestión del conocimiento y los signos como referentes requieren una mirada amplia ya que los sistemas de representación del exterior, por una parte, y de las ideas internas por otra, requieren de una metodología visual y lingüística con el fin de analizar los elementos de la comunicación y la cultura. Esto hace necesaria una definición que ayudará a entender los procesos básicos sobre los que la imagen se sustenta y su naturaleza icónica en la comunicación, lo que supone comprender la realidad (entorno y contexto), reconocer los fenómenos no teóricos de la comunicación (verbal, no verbal) y las características de una gramática que articule semánticamente lo imaginario, el significante y el referente. Concretamente, en el discurso que nos ha llegado, desde la historia del arte a los medios de comunicación actuales, es un conjunto de mensajes realizados por hombres para hombres, donde éste, además de creador y parte activa, era espectador, y la mujer, el objeto representado y la parte pasiva. Es la historia de una sola voz, de una sola mirada, que la hace uniforme y estereotipada. Si bien hoy en día el feminismo se nos antoja un concepto rancio y que damos por sentado, a veces denigrado por la sociedad y que el propio sistema se encarga de banalizar, debemos acudir a los libros de historia para recordar cuál fue su origen: otorgar a la mujer la posibilidad de participar en la vida pública y así, concederle en la sociedad occidental la mayoría de edad. Lejos de ser un terreno conquistado, es un camino en el que aún queda mucho por recorrer y en él, la comunicación juega un papel fundamental.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPublicidad institucionales
dc.subjectPublicidad sociales
dc.subjectCreatividades
dc.subjectFotografía publicitariaes
dc.subjectEstudios de géneroes
dc.subjectIgualdades
dc.titleInvestigación práctica sobre la fotografía en la publicidad institucional para la igualdad de género: fotografía, publicidad, géneroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Publicidad y Relaciones Públicases
idus.format.extent24 pes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/49298

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
FOTOGRAFIA+PUBLICIDAD+GENERO.pdf10.36MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
FOLLETO PRESENTACIÓN SERIE.pdf1.264MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Folleto TFG

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional