Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorSánchez Burson, Jesús Luises
dc.contributor.advisorAbdel-Kader Martín, Lailaes
dc.creatorArroyo Pérez, Irenees
dc.date.accessioned2016-11-16T13:05:27Z
dc.date.available2016-11-16T13:05:27Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationArroyo Pérez, I. (2016). Intervenciones farmacéuticas en el área de oncohematología. (Trabajo fin de grado inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/48744
dc.description.abstractLos errores de medicación son un problema actual en todos los hospitales, suponiendo un grave peligro para la seguridad del paciente y un gran gasto económico. En el área de oncohematología tienen una especial importancia debido a que los fármacos antineoplásicos son muy tóxicos, y pequeños errores pueden dar lugar a consecuencias graves en la salud de los pacientes. El papel del farmacéutico, es por tanto, clave en éste área, ya que se dedica a la detección de los errores mediante la validación de la prescripción médica, evitando que lleguen al paciente. Una vez detectados, es necesario su registro y estudio, para localizar los errores más frecuentes y sus causas, pudiendo así proponer soluciones para evitarlos o minimizarlos. Este estudio descriptivo incluye todos los errores de prescripción detectados en el área de oncohematología del Hospital Virgen del Rocío en el periodo de tres meses. Los errores, una vez detectados, fueron registrados y clasificados para su posterior estudio. Son 77 errores los que constituyen este análisis. En nuestro estudio el 100% se produjeron en el proceso de prescripción, siendo el error de dosis el más común (65,3%), y dentro de éste, el error en el cálculo de dosis (58%) y al escribir (19%) los más frecuentes. La mayoría de errores fueron de tipo B (90%), es decir, se produjeron, pero no llegaron al paciente, gracias a la detección por el farmacéutico, y la causa principal fue el factor humano (98%) y dentro de éste, la falta de conocimiento y errores de cálculo. El papel del farmacéutico en la validación de la prescripción médica es fundamental para la detección de errores y evitar que éstos lleguen al paciente. Para reducir los errores de prescripción, tanto los de cálculo como los de escritura, proponemos la implantación de un sistema de prescripción electrónica y para reducir los producidos por falta de conocimiento, la formación continuada del personal y trabajo en equipo entre en farmacéutico y médico prescriptor.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectError de medicaciónes
dc.subjectOncohematologíaes
dc.subjectIntervenciones farmacéuticases
dc.subjectPrescripción electrónicaes
dc.titleIntervenciones farmacéuticas en el área de oncohematologíaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent33 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/48744

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
ARROYO PÉREZ, IRENE.pdf1.010MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional