Show simple item record

Final Degree Project

dc.contributor.advisorComino Montilla, Isabel Maríaes
dc.contributor.advisorSousa Martín, Carolinaes
dc.creatorLao Domínguez, Francisco Ángeles
dc.date.accessioned2016-11-16T12:16:36Z
dc.date.available2016-11-16T12:16:36Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationLao Domínguez, F.Á. (2016). Estudio de la adherencia a la dieta sin gluten en pacientes celíacos pediátricos mediante la cuantificación de péptidos inmunogénicos del gluten en heces. (Trabajo fin de grado inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/48739
dc.description.abstractLa enfermedad celíaca (EC) es un desorden clínico basado en una intolerancia al gluten presente en ciertos cereales como el trigo, la cebada, el centeno, la avena y sus derivados. El único tratamiento actualmente disponible para la EC es la dieta sin gluten (DSG), lo cual supone un auténtico reto para los pacientes ya que el gluten es frecuente en muchos productos alimentarios. El control de la adherencia a la DSG puede realizarse empleando varios métodos como marcadores serológicos, cuestionarios dietéticos, entrevistas o biopsias de repetición. Sin embargo, ninguno de ellos proporciona una medida fiable. Por ello, en trabajos previos, se ha desarrollado un nuevo método basado en la detección de péptidos inmunogénicos del gluten (GIP) en heces. El objetivo de este trabajo es detectar el cumplimiento de la DSG en individuos celíacos pediátricos recién diagnosticados mediante la detección y cuantificación de GIP en las heces y comparar los resultados obtenidos mediante los marcadores serológicos. En el estudio participaron un total de 12 pacientes celíacos y 6 pacientes controles, todos en edad pediátrica. A los pacientes se les tomó muestras de heces y suero en 4 visitas (0, 6, 12, 18 meses aproximadamente) y se estudió GIP fecal y marcadores serológicos. En el diagnóstico, periodo en el que los pacientes celíacos consumían gluten, se detectó GIP en heces en todos ellos. No obstante, durante el seguimiento, un tercio de los pacientes muestra transgresiones en la DSG. Los marcadores serológicos no consiguieron detectar las transgresiones mostradas mediante GIP fecal en su totalidad. En conclusión, la detección de GIP en heces es un método eficaz y fiable, por lo que su inclusión en clínica permitiría el control de la DSG en los pacientes celíacoses
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenfermedad celíacaes
dc.subjectdieta sin glutenes
dc.subjectpéptidos inmunogénicos del glutenes
dc.titleEstudio de la adherencia a la dieta sin gluten en pacientes celíacos pediátricos mediante la cuantificación de péptidos inmunogénicos del gluten en heceses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent39 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/48739

FilesSizeFormatViewDescription
TFG FINAL.LAO DOMÍNGUEZ.pdf1.796MbIcon   [PDF] View/Open  

This item appears in the following collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional