Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorPaz Báñez, María Violante dees
dc.contributor.advisorGalbis Fuster, Elsaes
dc.creatorIglesias Blanco, Nieveses
dc.date.accessioned2016-11-15T11:17:13Z
dc.date.available2016-11-15T11:17:13Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationIglesias Blanco, N. (2016). Preparación de polímeros auto-ensamblables. Nanopartículas micelares. (Trabajo fin de grado inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/48603
dc.description.abstractActualmente existen numerosas enfermedades que ponen en peligro la salud de la población y en paralelo, han entrado en juego distintas estrategias terapéuticas para combatirlas. Como en numerosas ocasiones, la naturaleza ha servido de inspiración: dado que la respuesta a estímulos es un proceso básico de los sistemas vivos, se han diseñado materiales que respondan a estímulos externos como son cambios en la temperatura, el pH, la luz, el campo eléctrico, la presencia o no de determinados productos químicos y la fuerza iónica. Estas respuestas se manifiestan en cambios drásticos, como por ejemplo, modificaciones en las características de superficie, solubilidad, auto-ensamblaje molecular o transiciones gel-sol. Este fascinante comportamiento “estímulo-respuesta” presente en los polímeros “inteligentes” ha impulsado el desarrollo de nuevas aplicaciones en distintos campos como la biomedicina. Así, se están estudiando en profundidad las aplicaciones de dichos materiales en la vectorización terapéutica, la ingeniería de tejidos, sensores etc. y numerosos artículos y patentes evidencian el rápido progreso en este área (Ferris y cols., 2014; Jeong, Gutowska, 2002; Ma, Tian, 2014; Roy y cols., 2013). El objetivo científico-técnico que se plantea en esta Memoria es la preparación de polímeros con interés, como biomateriales en biomedicina y farmacia, mediante síntesis total a partir de monómeros comerciales fácilmente asequibles para la formación de sistemas de liberación de fármacos vectorizados y sensibles a estímulos externos. Se estudiará el auto-ensamblaje de los mismos en nanopartículas capaces de incorporar moléculas pequeñas o agentes terapéuticos. Se trata, por tanto, de un trabajo que proyecta la obtención de suspensiones de nanopartículas orgánicas capaces de transportar cantidades suficientes de fármacos para ejercer su acción terapéutica bajo el estímulo adecuado.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectATRPes
dc.subjectDDS (“Drug Delivery System”)es
dc.subjectMicelases
dc.subjectNanopartículases
dc.subjectReacción clickes
dc.titlePreparación de polímeros auto-ensamblables. Nanopartículas micelareses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmaceúticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/48603

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
160607 TOTAL MEMORIA TFG.IGLESIAS ...2.904MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional