Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorSánchez Jiménez, Francisco Javieres
dc.creatorCabrera Cruzado, Javieres
dc.creatorSánchez Jiménez, Francisco Javieres
dc.date.accessioned2016-11-14T12:15:18Z
dc.date.available2016-11-14T12:15:18Z
dc.date.issued2016-10
dc.identifier.isbn978-84-617-5659-9es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/48535
dc.description.abstractEn este trabajo se pretende dar a conocer lo interesante que puede ser el uso de software de modelado 3D y de las nuevas tecnologías para poner en valor el Patrimonio Industrial. En este caso nuestro trabajo se ha centrado en la aplicación de estos métodos en la reconstrucción virtual del Molino de La Tapada, en Alcalá de Guadaíra. Este proyecto está compuesto por cuatro puntos principales, en primer lugar se ha realizado una investigación en las últimas aplicaciones de estas nuevas tecnologías en la recuperación del Patrimonio Industrial. Posteriormente analizamos el funcionamiento y las partes principales de los molinos hidráulicos de cubo, centrándonos finalmente en el Molino de La Tapada. Una vez analizado lo existente, comienza la parte práctica de este proyecto, en primer lugar, se ha realizado una recreación virtual del molino, donde se observa con mayor exactitud como estaba distribuido el molino, con la ubicación de la maquinaria desgraciadamente desaparecida en la actualidad. Finalmente se ha modelado la maquinaria, lo que permitirá, mediante técnicas de realidad aumentada y el uso de un Smartphone o cualquier dispositivo que lea códigos QR, la visualización de esta dentro del edificio del molino, que en la actualidad se encuentra completamente vacío. Como conclusión, comentar que el uso de estas herramientas permitirá un conocimiento más atractivo y cercano de los edificios y entornos que abarcan el Patrimonio Industrial.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherFundación Patrimonio Industrial de Andalucíaes
dc.relation.ispartofNuevas estrategias en la gestión del Patrimonio Industrial. I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Públicaes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPatrimonio industriales
dc.subjectMolinoes
dc.subjectReconstrucción virtuales
dc.subjectModelado 3Des
dc.titleRecontrucción virtual del Molino de la Tapadaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseñoes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TEP924: Expresión Gráfica del Producto y de las Instalacioneses
idus.format.extent12 p.es
idus.validador.notaAutoarchivo del Autores
dc.publication.initialPage160es
dc.publication.endPage171es
dc.relation.publicationplaceSevillaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/48535

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL DEL MOLINO ...1.546MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/