Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCastroviejo Bolívar, Javieres
dc.creatorCasimiro-Soriguer Escofet, Ramónes
dc.date.accessioned2016-10-11T06:10:12Z
dc.date.available2016-10-11T06:10:12Z
dc.date.issued1979-03-01
dc.identifier.citationCasimiro-Soriguer Escofet, R. (1979). Biología y dinámica de una población de conejos (oryctolagus cuniculus l.) En Andalucía occidental. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/47330
dc.description.abstractEl objetivo fundamental del presente estudio ha sido el análisis de la demografía y dinámica del conejo como medio de llegar a establecer los rasgos adaptativos de su historia natural. Estos se abordan en la última parte del trabajo. Sin embargo, para llegar a este p unto fue imprescindible conocer previamente muchos rasgos de la biología básica de la especie, que hasta la fecha no han sido estudiados en detalle para ninguna población de conejos ibéricos, tales como biología reproductiva elemental, variaciones de abundancia, razón de sexos, cronología de la mixomatosis, incidencia ectoparásitos, etc. Ello nos ha obligado a dedicar una parte importante de nuestro esfuerzo a establecer estos rasgos básico así como sus relaciones con el medio en que vive (clima, vegetación), que recogen amplia y detalladamente en la primera parte de la memoria. Con ello, el presente trabajo, además de establecer por primera vez las líneas generales de la estrategia adaptativa de la especie en un área mediterránea europea, ofrece además una información básica sobre la biología del conejo de inmediata aplicación en el estudio de las relaciones predador-presa en las comunidades ibéricas de vertebrados. La necesidad de esta información es patente, a la vista del conejo como presa (p. ejem. DELIBES, 1975; DELIBES et al., 1975; HERRERA e HIRALDO, 1976; HIRALDO et al., 1975; AMORES, 1976; DELIBES, 1976, ROGERS, 1978).El área de estudio está localizada en Andalucía Occidental, al norte de la Provincia de Huelva y a unos 100 km. al noroeste de Huelva capital. Ubicada dentro del término municipal de Higuera de la Sierra es una localidad típica de Sierra Morena. Esta área, la llamaremos a partir de ahora “Sierra de Caraveles” (SC) (6º 23´O, 37º 54´N).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiencias de la vidaes
dc.subjectEcología animales
dc.subjectZoologíaes
dc.titleBiología y dinámica de una población de conejos (oryctolagus cuniculus l.) En Andalucía occidentales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Zoologíaes
idus.format.extent441 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/47330

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
E_TD_691.pdf10.47MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional