Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorRivera Hueto, Franciscoes
dc.creatorRíos Martín, Juan Josées
dc.date.accessioned2016-09-14T09:35:09Z
dc.date.available2016-09-14T09:35:09Z
dc.date.issued1990-12-07
dc.identifier.citationRíos Martín, J.J. (1990). Localización ultraestructural de restos azucarados en la secreción mucosa gástrica. Aplicación de lectinas y oro coloidal. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/44985
dc.description.abstractLa investigación de la composición de la secreción mucosa gástrica ha sido objeto de numerosos estudios. Estos se han enfocado desde un punto de vista bioquímico, así como histoquímico a nivel de microscopía de luz. En menor proporción se ha determinado la estructura glicoprotéica de las mucinas gástricas bajo el prisma de la microscopía electrónica. En general, los glicoconjugados, moléculas ampliamente distribuidas en la economía (enzimas, hormonas, anticuerpos, secreciones mucosas…), se han relacionado con los procesos secretores, con la diferenciación celular y con la transformación maligna. En particular, las mucosustancias gástricas tienen fundamentalmente una función protectora y lubricante de la capa mucosa. Los múltiples estudios, bioquímicos e histoquímicos, sobre su estructura, se han centrado en la composición de la parte carbohidratada, ya que la proteica es de difícil acceso. En estos trabajos se ha encontrado que el moco gástrico, compuesto por GP de alto peso molecular, presenta una gran heterogeneidad con variaciones individuales en relación con el grupo sanguíneo. Además de investigar su estructura química, se ha tratado de objetivar sus posibles alteraciones, intentando relacionarlas con procesos patológicos gastrointestinales y con la carcinogénesis. Las GP que entran a formar parte de las mucinas gástricas están constituidas, en su mayor parte, por cuatro sacáridos: N-acetil-galactosamina, N-acetil-glucosamina, galactosa y fucosa. Estas moléculas están ligadas a la cadena proteica por un enlace 0-glicosídico entre los aminoácidos serina o treonina y el grupo hidroxilo de la N-acetil-galactosamina. Esta hexosamina es, por tanto, el primer azúcar de la cadena carbohidratada. No existe acuerdo, entre los diferentes autores, sobre la localización intracelular dónde se realiza el “acoplamiento” entre los dos componentes. Se han constatado diferencias en la composición de las GP del moco normal y del secretado por estómagos con patología. Estas podrían estar en relación con una glicosilación incompleta, o bien ser consecuencia de la adición de otros sacáridos. Debido a la heterogeneidad de la estructura molecular de las GP gástricas en normalidad, es muy difícil demostrar los cambios que ocurren en el moco durante los estados patológicos. Por tanto, el estudio de las alteraciones cuantitativas y/o cualitativas del moco gástrico, en patología tumoral y no tumoral, podría ser un marcador en el diagnóstico precoz del carcinoma gástrico en sujetos de alto riesgo. Con estos antecedentes, hemos realizado un trabajo histoquímico ultraestructural con lectinas, en muestras de mucosa gástrica normal, metaplásica y neoplásica, con los siguientes objetivos: en primer lugar, investigar cuáles son los principales sacáridos que entran a formar parte de la secreción mucosa gástrica normal; en segundo lugar, demostrar su localización intracelular en el proceso de síntesis de las cadenas azucaradas; y en tercer lugar, tratar de interpretar las posibles diferencias existentes entre la composición del moco gástrico normal y “patológico”. CONCLUSIONES: 1.- El empleo de la resina acrílica LR White y de lectinas biotiniladas, con una técnica de post-inclusión, permite el estudio ultraestructural de la composición glicoproteica de las mucinas gástricas. 2.- Las GP mucosas del estómago están constituidas fundamentalmente por cuatro sacáridos: NAc-Gal, NAc-Glc, Gal y Fuc, en proporciones variables. La heterogeneidad en el marcaje con lectinas de estos azúcares podría estar relacionada con el grado de glicosilación de las mucinas. 3.- La unión del primer azúcar (NAc-Gal) a la cadena proteica se realiza en la cara cis, o de formación, del aparato de Golgi. No descartamos que ocasionalmente este enlace pudiera realizarse en el RER, continuándose la maduración de la cadena carbohidratada en el complejo de Golgi. 4.- Desde el punto de vista ultraestructural, Gal, Fuc y el disacárido β-Gal (1-3) NAc-Gal se constituyen como los azúcares que ocupan más frecuentemente las posiciones terminales en la estructura de las GP gástricas. 5.- En el carcinoma gástrico existe mayor variabilidad en la composición de las GP secretadas en comparación con la metaplasia, y aún más con la mucosa normal. La presencia de NAc-Glc en el moco secretado pudiera constituirse en un marcador clínico sugestivo de la existencia de un carcinoma. 6.- La heterogeneidad en la secreción GP de las células tumorales podría ser consecuencia de alteraciones, posiblemente de naturaleza enzimática, en la elongación de las cadenas azucaradas. El predominio de hexosaminas, en estos casos, sería interpretado bajo esta hipótesis.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCiencias médicas
dc.subjectMedicina interna
dc.subjectHistopatología
dc.subjectPatología
dc.subjectGastroenterología
dc.titleLocalización ultraestructural de restos azucarados en la secreción mucosa gástrica. Aplicación de lectinas y oro coloidales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológicaes
idus.format.extent171 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/44985

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD_R-089.pdf8.823MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional