Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorLeal Noval, Manueles
dc.contributor.advisorRubio Calvo, Amalia Macarenaes
dc.creatorRuiz-Mateos Carmona, Ezequieles
dc.date.accessioned2016-09-07T10:46:10Z
dc.date.available2016-09-07T10:46:10Z
dc.date.issued2004-06-30
dc.identifier.citationRuiz-Mateos Carmona, E. (2004). Papel del timo en la repoblación de linfocitos CD4+ en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana bajo terapia antirretroviral de alta potencia. Influencia de la interleuquina-7 y el fenotipo vírico. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/44776
dc.description.abstractDesde la introducción del HAART se ha especulado acerca del origen de los TCD4+, aceptándose hoy en día que junto con los fenómenos de redistribución y proliferación de los linfocitos preexistentes, es la nueva generación por parte del timo uno de los mecanismos implicados en estos aumentos. Actualmente existen diferentes técnicas para medir la función tímica por métodos indirectos, siendo la cuantificación de células con fenotipo virgen, la cuantificación de células portadoras de TRECs y las medidas radiológicas del timo, las determinaciones más aceptadas. Sería interesante evaluar como se comporta el timo antes y tras la instauración del HAART, utilizando estas tres herramientas en conjunto. De este modo, podríamos obtener una aproximación de la función tímica tras el tratamiento, así como una idea acerca de en qué medida el timo puede contribuir en los cambios de los TCD4+ tras el HAART. En este sentido nos planteamos conocer si los marcadores de función tímica estaban asociados con la rapidez y/o con la magnitud con la que se recuperan TCD4+ tras el HAART, o por el contrario otros parámetros inmuno-virológicos guardan más estrecha relación con esta recuperación inmune. Esta información sería de gran interés ya que podríamos conocer que variables medidas antes del inicio del tratamiento predicen la rapidez y la magnitud de la recuperación de TCD4+. Esta recuperación de TCD4+ tras HAART puede terne distinta naturaleza cualitativa y/o cuantitativa en función del origen de estos linfocitos. Sería interesante conocer si individuos con una función tímica mayor antes del tratamiento repueblan de forma distinta a como lo hacen individuos con una función tímica menor, tratando así de explicar la heterogeneidad de la recuperación de las subpoblaciones virgen y memoria tras el inicio del tratamiento. Por otro lado, existen una serie de factores inmunológicos y virológicos que pueden actuar potenciado o inhibiendo la función tímica. Desde el punto de vista virológico, cepas con tropismo X4 han sido descritas como capaces de infectar timocitos y por tanto como potencialmente inhibidoras de la timopovesis. Por ello sería interesante conocer el tropismo de aislados virales de adultos bajo HAART y relacionarlo con los marcadores de función tímica. Desde el punto de vista inmunológico, se ha descrito que la IL-7 está implicada en la homeostasis de células T y se ha comprobado en modelos animales como tras situaciones de depleción de células T, esta citocina favorece la generación de linfocitos por vías tanto timo-dependientes como timo-independientes. Sería importante estudiar esta citocina en el modelo humano en el contexto VIH y en relación con la función tímica. OBJETIVOS: 1.- Analizar la evolución de los parámetros de función tímica tras la instauración del HAART y su relación con los cambios en los TCD4+. 2.- Estudiar el papel del timo en la rapidez y magnitud de la repoblación de TCD4+ en adultos bajo HAART. 3.- Determinar la cinética de repoblación de subpoblaciones virgen y memoria en adultos bajo HAART en relación con la función tímica. 4.- Analizar el papel de la IL-7 y del fenotipo vírico sobre la timopoyesis en adultos bajo HAART.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePapel del timo en la repoblación de linfocitos CD4+ en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana bajo terapia antirretroviral de alta potencia. Influencia de la interleuquina-7 y el fenotipo víricoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunologíaes
idus.format.extent167 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/44776

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD_R-197.pdf16.73MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional