Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorEscobar Pérez, Bernabées
dc.creatorVélez Elorza, María Luisaes
dc.date.accessioned2016-08-29T08:31:41Z
dc.date.available2016-08-29T08:31:41Z
dc.date.issued1995
dc.identifier.citationEscobar Pérez, B. y Vélez Elorza, M.L. (1995). Sistemas de información: hacia un enfoque ecléctico. Anales de Estudios Económicos y Empresariales, 10, 141-153.
dc.identifier.issn0213-7569es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/44562
dc.description.abstractLas organizaciones han hecho siempre uso de la información incluso antes de que se acuñase el término de sistemas de información, o sistemas informativos. Tal y como manifiesta Bocchino (1975), los SI han existido desde tiempos remotos en que los seres humanos se unieron para alcanzar un objetivo común. Las organizaciones, o mejor dicho, los sistemas sociales se ven obligados a tratar con una enorme cantidad de información, de procedencia tanto externa como interna. Así pues, nos encontramos ante una materia que todas ellas albergan en su seno, sean o no conscientes de ello. La información permite a un sistema social organizarse y reorganizarse continuamente según su finalidad y los vínculos/estímulos provenientes de su entorno. En este sentido, cabe señalar que prácticamente todos los estudios relacionados con la Teoría de la Organización han tenido implicaciones sobre los sistemas de información en la empresa. En este trabajo se exponen los enfoques sobre los sistemas de información, provenientes de dos de las distintas aproximaciones propuestas por los teóricos de la organización, al respecto: a) Decisional: La información en la organización es entendida como soporte a la decisión. b) Transaccional: La información como soporte a las transacciones que ha de realizar la empresa. Por último, se defiende la utilización de un enfoque ecléctico (Escobar, 1995) que refuerza las ventajas de ambos y supera buena parte de las limitaciones de cada uno de ellos, por su carácter básicamente complementario.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Valladolides
dc.relation.ispartofAnales de Estudios Económicos y Empresariales, 10, 141-153.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleSistemas de información: hacia un enfoque eclécticoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financieraes
idus.format.extent13 p.es
dc.journaltitleAnales de Estudios Económicos y Empresarialeses
dc.publication.issue10es
dc.publication.initialPage141es
dc.publication.endPage153es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/44562

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Sistemas de información _ Bernabé ...606.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional