Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorLópez Pérez, Mª Victoriaes
dc.creatorPérez López, Carmenes
dc.creatorRodríguez Ariza, Lázaroes
dc.date.accessioned2016-07-21T10:59:38Z
dc.date.available2016-07-21T10:59:38Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationLópez Pérez, M.V., Pérez López, C. y Rodríguez Ariza, L. (2013). Aplicación del aprendizaje combinado en contabilidad. Un análisis comparativo entre diferentes titulaciones universitarias. Revista de educación, 360, 461-482.
dc.identifier.issn0034-8082es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/43873
dc.description.abstractLa incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza está dando lugar al desarrollo de nuevas metodologías docentes, como es el aprendizaje combinado. En este trabajo se muestran los resultados de una experiencia de aprendizaje combinado realizada en la asignatura de Contabilidad General que se imparte en el primer año en cuatro titulaciones de la Universidad de Granada (Doble titulación en Administración de Empresas y Derecho, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Economía y Diplomatura en Ciencias Empresariales) con 1.431 alumnos matriculados en el curso académico 2009-2010. El trabajo se centra en el análisis de las medidas objetivas y subjetivas de los resultados obtenidos por los alumnos, considerando cada titulación de forma independiente. Como medida objetiva se considera la nota final obtenida por los alumnos que han participado en esta experiencia de aprendizaje combinado. Como medida de carácter subjetivo se utiliza la percepción que tienen los alumnos sobre la utilidad, motivación y satisfacción de la experiencia de aprendizaje combinado llevada a cabo en las distintas titulaciones. Para recopilar los datos de carácter subjetivo se realizó un cuestionario, obteniéndose 985 respuestas válidas. Los resultados del trabajo muestran que el empleo del aprendizaje combinado tiene en todas las titulaciones un efecto positivo en la reducción de la tasa de abandono de la asignatura y en la mejora de la tasa de aprobados. Además, en todas las titulaciones, los estudiantes se encuentran satisfechos con el aprendizaje combinado, lo consideran útil y motivador y las percepciones de los estudiantes están relacionadas entre sí. Hay diferencias, según la titulación, en las variables que inciden en las calificaciones de los alumnos. No obstante, en general, están positivamente relacionadas con la nota de entrada a la universidad y del nivel de asistencia a clase.es
dc.description.abstractThe incorporation of new technologies of information and communication in education is stimulating new teaching methodologies such as blended learning. This paper shows the results of a blended learning experience in the General Accounting subject offered by the University of Granada, for the first year undergraduate courses (in Business Administration and Management, in Economics, in Business Studies and in the double course, Business Administration/Law) with 1431 students in the academic year 2009-2010. This research uses objective and subjective measures of performance of students. We have considered the final mark as an objective measure. As a subjective measure we use the students' perception of the usefulness, motivation and satisfaction from the experience of blended learning carried out in the different degrees. We designed a questionnaire to collect subjective data and we obtained 985 valid responses. The results showed that the use of blended learning has a positive effect in reducing the dropout rate of the subject and in improving the exam marks. In addition, students are satisfied with blended learning, find it useful and motivating and perceptions of the students are related between them. There are differences, depending on the degree, in the variables that affect students’ final marks in each degree. However, in general, final marks depend on background and class attendance rate.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherMinisterio de Educación Cultura y Deportees
dc.relation.ispartofRevista de educación, 360, 461-482.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAprendizaje combinadoes
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicación (TIC)es
dc.subjectInnovación educativaes
dc.subjectRendimiento académicoes
dc.subjectAnálisis comparativoes
dc.subjectTitulaciones universitariases
dc.subjectBlended learninges
dc.subjectInformation and communication technologies (ICT)es
dc.subjectEducational innovationes
dc.subjectAcademic performancees
dc.subjectComparative analysises
dc.subjectHigher educationes
dc.titleAplicación del aprendizaje combinado en contabilidad. Un análisis comparativo entre diferentes titulaciones universitariases
dc.title.alternativeApplication of blended learning in accounting. Experience in different degrees in higher educationes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operacioneses
idus.format.extent14 p.es
dc.journaltitleRevista de educaciónes
dc.publication.issue360es
dc.publication.initialPage461es
dc.publication.endPage482es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/43873

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Aplicación del aprendizaje ...254.7KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional