Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorLópez-Hernández, María Ángeleses
dc.creatorBarquero Hernández, José Migueles
dc.creatorChávez González, Luisa Maríaes
dc.date.accessioned2016-07-14T10:26:47Z
dc.date.available2016-07-14T10:26:47Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationBarquero Hernández, J.M. y Chávez González, L.M. (2016). Uso de fuentes periodísticas : identificación y análisis. (Trabajo fin de grado inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/43607
dc.description.abstractLa celeridad, las exigencias y las nuevas tecnologías están influyendo de forma incisiva y preocupante en la producción de información. De este modo, cada vez más, la labor periodística queda relegada a un segundo plano para priorizar la exclusiva a un alto coste, en el menor tiempo posible. Es así como se está acabando con uno de los principios básicos de la labor periodística: la debida contrastación de la información con un mínimo de fuentes. Desafortunadamente, las fuentes están pasando a un segundo plano llegando casi a desaparecer en algunos casos del espectro informativo, lo que está provocando una crisis de credibilidad en los lectores. Explicarle al lector de dónde y cómo se ha obtenido esa información es un plus de credibilidad que el medio puede ofrecer a sus usuarios pero que en los tiempos que corren se ignora de forma despreocupada sin llegar a pensar en lo que eso puede conllevar, una ruptura entre el medio y sus lectores. Entre las premisas de las que partimos está la creencia de que actualmente el periodismo que se lleva a cabo no cuenta, en su mayoría, ni siquiera con la perspectiva de las fuentes implicadas. Por otro lado, también aparece la idea de partida de que cuando se recurre a las fuentes para construir la información, éstas son oficiales en su mayoría.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPeriodismoes
dc.subjectFuenteses
dc.subjectInformaciónes
dc.subjectContrastaciónes
dc.titleUso de fuentes periodísticas : identificación y análisises
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo Ies
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Periodismoes
idus.format.extent306 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/43607

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG. USO DE FUENTES DOCUMENTALES. ...965.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
ABCsevilla.pdf6.096MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Anexo I
ELCORRDEAND.pdf4.979MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Anexo II

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional