Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorSuárez Villegas, Juan Carloses
dc.date.accessioned2016-07-01T13:17:24Z
dc.date.available2016-07-01T13:17:24Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationSuárez Villegas, J.C. (2013). Cuestiones éticas de la participación de los ciudadanos en los medios digitales. En Comunicación y la red: Nuevas formas de periodismo: [XIV Congreso de Periodismo Digital] (260-268), Huesca: Asociación de Periodistas de Aragón.
dc.identifier.isbn978-84-87175-49-7es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/43032
dc.description.abstractLos medios de comunicación mantienen una actitud ambivalente frente a los comentarios de los usuarios en los sitios web. Por un lado, potencian el tráfico de visitas de las distintas noticias, además de favorecer el debate en torno a las mismas; pero por otro suponen un gran inconveniente en cuanto es necesario moderar y filtrar su incesante flujo, consumiendo tiempo y recursos de la empresa. A pesar de ello, es difícil cuestionar que estos comentarios han marcado una nueva etapa en la evolución de los espacios de participación de los medios, lo que representa un cambio radical respecto a unos antecedentes marcados por el control editorial de las redacciones, ya fuese a través de las cartas al director en el caso de los diarios impresos, o las llamadas en los programas de radio y televisión. Esto nos conduce a la conclusión de que ningún otro foro ha sido tan abierto en la historia de la comunicación, ofreciendo un acceso fácil e inmediato a cualquier ciudadano que desee expresar su opinión sobre las noticias específicas que se desarrollan en el medio. De hecho, los comentarios han llegado a ser casi omnipresentes en los sitios web de los periódicos más importantes, con hilos de comentarios tejidos bajo los artículos que muestran cuantitativamente el interés suscitado por el mismo. De este modo, los periodistas cuentan con una referencia clara de los temas más consumidos por sus lectores que favorece la retroalimentación entre los actores. No obstante, los retos y dilemas que plantean estas vías de participación de las audiencias son igualmente numerosos. Uno de los más destacados es el del anonimato bajo el que se ocultan buena parte de los usuarios que comentan en los medios, haciendo a la persona responsable más difícil de identificar o rastrear. Esta circunstancia da lugar a un "autor" sin las responsabilidades consustanciales a la autoría, de ahí que la mayoría de publicaciones establezcan en sus condiciones de uso que toda responsabilidad recae en el usuario. En este trabajo reflexionamos sobre los dilemas que desde el un punto de vista ética y deontológico surgen en esta dinámica de horizontalidad en la comunicación entre medios de comunicación ciudadano. Pues si bien constituye un signo incontrovertible sobre la mayor transparencia informativa, no hemos de olvidar que los medios asumen una especial responsabilidad social que han de mantener también cuando aceptan la participación de terceros que lo hacen desde sus propias tribunas. En este sentido, la deontología periodística puede constituir un complemento necesario a los mínimos éticos exigibles en relación con los derechos de las personas que puedan verse afectados en sus derechos por la intervención de los ciudadanos en los medios.es
dc.description.abstractThe media remain ambivalent versus user comments on websites. On the one hand, enhance the visitor traffic of different news and would enhance the debate on them, but on the other are a major drawback in that it is necessary to moderate and filter its ceaseless flow, consuming time and company resources. However, it is difficult to argue that these comments have established a new stage in the evolution of the opportunities for participation of the media, which represents a radical departure from a history marked by the editorial control of the newsroom, either to through letters to the editor in the case of printed newspapers or calls on radio and television programs. This leads us to the conclusion that no other forum has been so open in the history of communication, providing easy and immediate access to any citizen for expressing their views on specific news. In fact, the comments have become almost ubiquitous on websites of major newspapers, woven with threads of comments on the articles that quantitatively show interest in the same. Thus, journalists have a clear reference of the most consumed by its readers that encourages feedback between actors. However, the challenges and dilemmas posed by these pathways audience participation are equally numerous. One of the highlights is the anonymity under which hides much of users who comment in the media, making the person responsible harder to identify or trace. This circumstance gives rise to an "author" without the responsibilities inherent to authorship, hence most established publications in their terms of use that responsibility rests with the user. In this paper we reflect on the dilemmas that from the point of view of ethics emerging in this dynamic of horizontal communication between citizen media. For while it is an incontrovertible sign of the greater transparency of information, but also media assumes a special social responsibility that should maintaining in citizen participations on the digital media, because the rights of the people that could be affected by the commentators.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación de Periodistas de Aragónes
dc.relation.ispartofComunicación y la red: Nuevas formas de periodismo: [XIV Congreso de Periodismo Digital] (2013), p 260-268
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPeriodismoes
dc.subjectParticipaciónes
dc.subjectCiudadaníaes
dc.subjectÉticaes
dc.subjectDerechoes
dc.subjectJournalismes
dc.subjectParticipationes
dc.subjectCitizenshipes
dc.subjectEthicses
dc.subjectLawes
dc.titleCuestiones éticas de la participación de los ciudadanos en los medios digitaleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Políticaes
dc.relation.publisherversionhttp://decimocuarto.congresoperiodismo.com/pdf/libro2013.pdfes
idus.format.extent9 p.es
dc.publication.initialPage260es
dc.publication.endPage268es
dc.eventtitleComunicación y la red: Nuevas formas de periodismo: [XIV Congreso de Periodismo Digital]es
dc.eventinstitutionHuescaes
dc.relation.publicationplaceZaragozaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/43032

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Cuestiones éticas de la partic ...1.384MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional