Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCallejón Mochón, Manueles
dc.contributor.advisorJiménez Sánchez, Juan Carloses
dc.contributor.advisorAlonso Álvarez, Esteban
dc.creatorVillar Navarro, Mercedeses
dc.date.accessioned2016-06-15T18:50:57Z
dc.date.available2016-06-15T18:50:57Z
dc.date.issued2008-07-11
dc.identifier.citationVillar Navarro, M. (2008). Optimización y validación de nuevos métodos para la determinación de sulfonatos de alquilbenceno lineales en lodos de depuradoras de aguas residuales.. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/42370
dc.descriptionFalta palabras clave
dc.description.abstractEl agua es probablemente el recurso natural mas importante del mundo, ya que como expresa la Carta Europea del Agua1, sin agua no hay vida, es un tesoro indispensable para toda la actividad humana, no es un bien inagotable. El agua tiene un papel vital en el desarrollo de las comunidades ya que es indispensable que su abastecimiento sea seguro para que una comunidad se establezca permanente. Sin e mbargo, los deshechos líquidos y sólidos de una comunidad tienen un potencial considerable para contaminar el ambiente. El termino aguas residuales surge como consecuencia de la utilización del agua por parte del hombre no solo para su consumo, sino también para su actividad, convirtiendo las aguas usadas en vehículos de deshechos2. El concepto de agua como recurso natural que debe administrase y cuidarse es muy necesario ya que las poblaciones en desarrollo y los complejos industriales en continuo crecimiento y evolución tienen demandas de agua siempre crecientes. Además, a medida que aumenta el conocimiento de los efectos de todas las formas de contaminación ambiental, aparecen nuevos peligros potenciales; por ejemplo, existe una gran preocupación acerca de los posibles peligros carcinogénicos por la presencia en el agua de concentraciones de algunos compuestos orgánicos e incluso inorgánicos, sustancias prioritarias, disruptores endocrinos, etc. La capacidad de autodepuración de una masa de agua es siempre limitada, por lo que se hace necesario someter a las aguas residuales a un proceso de depuración previo antes de ser vertidas a los cursos de agua o al mar. La depuración de aguas residuales, además de ser una necesidad, es una obligación. Así lo consideran la Unión Europea y la legislación española.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleOptimización y validación de nuevos métodos para la determinación de sulfonatos de alquilbenceno lineales en lodos de depuradoras de aguas residuales.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Analíticaes
idus.format.extent330 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/42370

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
I_T-PROV1.pdf2.313MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional